Columnas
El ex gobernador de Zulia, ex representante de la República Bolivariana de Venezuela ante ONU y ahora en México Francisco Javier Arias Cárdenas reiteró que la nueva visión para contribuir al fortalecimiento y posicionamiento de América Latina y el Carie, en el actual contexto político regional y global descansa ahora en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) pero ya no en la Organización de Estados Americanos (OEA)
¿Cuál es el significado del aniversario de la independencia de Venezuela?
Si nuestra voluntad de ser libres que nuestros padres fundadores firmaron hace 213 años con la decisión de este Congreso Constituyente, podríamos decir que se prevaleció la voluntad de independencia de Venezuela y después vino la Gran Guerra 12 años que concluyen en Ayacucho, después en diciembre de 1824 que terminan por sacar definitivamente de América del Sur las huestes españolas. Qué tiene un significado importante para nosotros como son la independencia, libertad, autodeterminación y otro que suma la tradición mexicana la solidaridad, respeto a la integridad y al desarrollo interno de las propias naciones.
¿Cuáles son las prioridades de su misión diplomática e importancia ofrece al Grupo de Amistad México-República Bolivariana de Venezuela?
Es urgente trabajar en el tema de alianzas, acuerdos y acercamientos en materia energética porque son áreas relevantes para el futuro de ambos países como abordar el tema comercial y el intercambio con una balanza equilibrada entre ambas naciones. En ese sentido la relación con el Congreso redimensionará por esa vía la parlamentaria el tema de la integración
¿Cómo se observa a la actual política exterior de México?
Por diversas razones nosotros vemos desde los países del sur con admiración a México por un sentido claro solidario que apreciamos
¿Qué importancia ofrece Venezuela a la CELAC ante un desempeño cuestionado de la OEA?
¿Qué que significa para nosotros la CELAC? Sencillo la nueva forma de relacionarnos entre todos los países de
América Latina y el Caribe. Entonces, este deseo de independencia de esta firma del Acta de Independencia de 1811 se proyecta hacia el futuro y estamos celebrándolo y combatiendo en Venezuela con las armas cívicas que fortalecen nuestra propia resistencia, el bloqueo, la imposición, el intento para orientar las vidas de nuestro país que en nuestro caso proviene de los Estados Unidos de Norteamérica.
¿Cuáles son los proyectos de colaboración en petroquímica, balanza comercial y otros rubros de la agenda bilateral contemplados en su misión desde que entregó sus cartas credenciales al gobierno mexicano?
Recientemente visitó México una comisión del Ministerio de Energía y Petróleo planteando oportunidades a los sectores público y privado privados y a públicos, es decir, al gobierno mexicano a través de sus empresas y a los privados. Visitamos el estado de Veracruz también conversamos con sus inversionistas de quienes encontramos la mejor intención a quienes recordamos que tenemos la reservas más grande de América, y del mundo por lo cual, estamos dispuestos como lo expresó el propio presidente a trabajar en conjunto para garantizar el futuro energético de los países latinoamericanos y caribeños muy cercanos con México, que es una potencia energética también.
¿Cómo evalúa el actual estado de las relaciones bilaterales?
Nuestro agradecimiento por la solidaridad mostrada por el pueblo y gobierno de México para que se puedan dar los diálogos entre gobierno y oposición que avanzan y por supuesto, el respeto a nuestra soberanía e independencia.