Claudia Bolaños
El próximo 29 de Julio, los padres de los normalistas de Ayotzinapa sostendrán la primera reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Así lo informó el representante de los familiares de los desaparecidos en Ayotzinapa Guerrero, idolfo Rosales quién señaló que en la junta de hoy en Palacio Nacional, no tuvieron avances sustantivos, más que el que Sheinbaum se reunirá también con ellos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a entregar un informe sobre el caso Ayotzinapa a los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos este lunes. Y lamentó que las líneas fundamentales de la investigación en este sexenio no han avanzado
Durante el encuentro con los padres de los jóvenes normalistas, se les informó que el análisis forense realizado a restos encontrados en el basurero de Cocula desde 2015 no coincide con el ADN de ninguno de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Vidulfo Rosales, abogado de la mayoría de las familias e integrante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, mencionó que, aunque los restos no coinciden con los jóvenes, las víctimas rechazaron los análisis debido a que la Fiscalía General de la República no siguió los protocolos acordados y no consideró la opinión del Equipo Argentino de Antropología Forense.
De esta manera, se acordó realizar otra reunión el 29 de julio en Palacio Nacional, donde estará presente la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En esta reunión, se espera que Sheinbaum escuche las demandas y pendientes en la investigación para comprometerse a darles seguimiento de manera central en su gobierno.
Las principales demandas de los familiares incluyen la entrega de los 800 folios que tiene el Ejército sobre el caso para que un grupo de expertos externos los pueda revisar, profundizar en la investigación sobre los 17 estudiantes llevados al Paso del Coyote, y la extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal prófugo en Israel, y de Ulises Bernabé, juez de barandilla de Iguala en funciones la noche de la desaparición.
En cuanto a la participación del Ejército en el caso, López Obrador ha mencionado que aún no hay pruebas contundentes y que algunos elementos podrían haber participado, pero no se puede generalizar la responsabilidad al Ejército en su totalidad. Los familiares, sin embargo, tienen una percepción diferente al respecto.
Felipe de la Cruz, vocero de otro grupo de padres, mencionó que esperarán a revisar el informe que les entregará el presidente López Obrador el próximo lunes. Su postura es que si el informe refleja lo sucedido, lo creerán; de lo contrario, lo criticarán, ya que consideran que están siendo afectados por esta situación.
Imagen: Especial