Jaime Arturo Ruiz / @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com
- México, una tierra rica en cultura y tradiciones, se destaca en el mundo por su diversidad artesanal.
- Desde los tejidos más finos hasta la cerámica intrincada, las creaciones mexicanas reflejan la esencia vibrante y la habilidad artística de su gente.
- Algunos de estos tesoros, como la talavera de Puebla, los alebrijes oaxaqueños y las prendas textiles, son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que despierta un interés inmenso en el extranjero.
En 2019, la UNESCO reconoció la talavera como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, marcando un hito significativo para la artesanía mexicana. Este honor es compartido con España, ya que la talavera es una parte intrínseca de la identidad cultural de ambos países. Este reconocimiento internacional destaca la destreza y la belleza de esta técnica de cerámica que ha sido perfeccionada a lo largo de los siglos.
Las artesanías mexicanas también son un imán para visitantes de todo el mundo, impulsando el turismo y, más recientemente, el comercio electrónico transfronterizo. Según datos de eBay, en 2023, países como Australia, Corea del Sur, Eslovenia, España y Estados Unidos han mostrado un creciente interés en las artesanías mexicanas, importándolas desde México.
Raúl Bustamante, Head de sellers Marketing y Comunicación para eBay Latinoamérica y los Mercados Emergentes Globales, destaca que la posibilidad de adquirir artesanías mexicanas desde cualquier parte del mundo no solo promueve el reconocimiento del trabajo artesanal mexicano, sino que también brinda oportunidades económicas a los negocios locales.
Entre las creaciones más valoradas por compradores internacionales se encuentran los alebrijes oaxaqueños, esculpidos en colores vivos y formas fantásticas que cuentan historias ancestrales. También son muy apreciadas las obras de arte huichol nayaritas, elaboradas meticulosamente con cuentas de chaquira, así como las prendas textiles tradicionales, como los huipiles y guayaberas, que se producen en diversas comunidades mexicanas, desde Chiapas hasta el Bajío y el Norte del país.
Estas creaciones adquieren un valor especial en el extranjero debido a su singularidad y la dedicación que los artesanos mexicanos ponen en cada pieza. Además de celebrar la riqueza del patrimonio artístico de México, la exportación de estas obras representa una fuente de empleo vital para los artesanos locales. Gracias a plataformas como eBay y tiendas especializadas, el mundo puede apreciar y adquirir estas auténticas joyas culturales mexicanas, fortaleciendo así los lazos culturales y económicos entre México y el resto del mundo.