facebook
Avanzan sistemas de Educación Media Superior en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana: SEP

Avanzan sistemas de Educación Media Superior en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana: SEP

Nación martes 13 de junio de 2023 -

Con el objetivo de trabajar en unidad por la educación y la formación integral de jóvenes, mediante la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en nivel bachillerato, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Sinems) 2023, en la que participaron autoridades educativas de las 32 entidades federativas.

Al encabezar la reunión, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre los estados y la federación, para impulsar la implementación del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) en los 20 mil 886 planteles de bachillerato públicos y privados del país.

En presencia de las autoridades educativas de todo el país, afirmó que es importante tener cercanía con estudiantes, ponerlos al centro para que reciban educación humanista, crítica y pluricultural, que les permita cumplir su trayecto educativo y de vida.

Afirmó que el MCCEMS es un documento donde se hace explícito el papel del docente como diseñador curricular y agente de transformación social, centrado en formar estudiantes capaces de conducir su vida hacia su futuro con bienestar y satisfacción.

El MCCEMS, añadió, busca dotar a las y los estudiantes de instrumentos y métodos para tener acceso al conocimiento y hacer uso del que le sea más útil para pensar lo humano, construir relaciones de convivencia y entendimiento con tolerancia, respeto y honestidad con los otros y la naturaleza.

De allí, dijo, que el MCCEMS, establece tres áreas de conocimiento:

- Ciencias naturales, experimentales y tecnología
- Ciencias sociales
- Humanidades

Finalmente, la subsecretaria de Educación Media Superior relató que estas áreas permiten a las y los estudiantes tener una visión y perspectiva de los problemas actuales, incorporando la crítica, la perspectiva plural y los elementos teóricos revisados, lo cual fortalece su formación integral.


Imagen: Twitter / @SEP_mx


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -