facebook
Barbarroja el pirata que se convirtió en Comandante General

Barbarroja el pirata que se convirtió en Comandante General

Entornos lunes 29 de junio de 2020 -


Por Óscar Antonio Roa

Uno de los piratas más famosos en existir fue Hayr al-Din-Jeireddín, mejor conocido como Barbarroja, un verdadero reto y azote para las fuerzas españolas del siglo XVI.

El pertenecer a la piratería daba margen de maniobra en diversas conquistas para el bando otomano, pues no era necesario hacer actos oficiales o entrar en un estado de guerra, pues oficialmente los vandalismos causados por los piratas serían obra no de un reino, sino de unos cuantos integrantes de una embarcación. Sin embargo, Barbarroja era hijo de un caballero otomano, por lo que sus intereses estaban totalmente alienados a los del Imperio turco, en ese entonces en control de gran parte del norte de África y de parte de la península ibérica, la cual se encontraba en ese momento expulsando población musulmana.

A pesar de los múltiples atracos realizados a la flota española, así como a ciudades enteras en islas, Jeireddín pasaría de convertirse en un pirata a ser el Almirante en Jefe de la flota otomana, rango otorgado por el sultán Suleimán, tras las importantes victorias obtenidas en contra de la armada española, cosa que les costó a los hispanos perder Túnez y Argelia, entre muchas otras islas de su dominio.

Asimismo, en una ambiciosa estrategia militar, ya con el control de las fuerzas armadas turcas, logró transportar a más de 70,000 mudéjares amenazados por las políticas de expulsión del rey Carlos V. Al mismo tiempo, en conjunto con las tropas del rey francés Francisco I, reclamando tierras para el sultán y recogiendo un sustancioso botín en Niza, Islas Baleares, Reggio, así como demás poblados de la costa catalana, triunfo que le otorgaría el título de Comandante General.

Después de una exitosa campaña militar, así como de una fortuna acumulada por sus actos de piratería, se retiraría en la capital del Imperio otomano, Estambul, para disfrutar de su Palacio, lugar donde fallecería en 1546. Sus restos descansan en el cementerio de Besiktas, en la misma urbe donde se retiró.




No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

LS/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Origen del Día del Niño en México Entornos
2025-04-30 - 10:36
+ -