facebook comscore
Boyas en el Río Bravo: Un desafío para el tratado de aguas y la migración

Boyas en el Río Bravo: Un desafío para el tratado de aguas y la migración

Global domingo 23 de julio de 2023 -


El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha desatado controversia con la instalación de boyas o muros flotantes en el Río Bravo. Según el ambientalista Waldo Terry, esta medida podría violar el tratado de aguas de 1944, que establece la distribución de aguas entre Estados Unidos y México, y prohíbe la construcción de obstáculos al flujo del agua entre ambos países.

Terry enfatiza que el centro del río no representa la frontera entre México y Estados Unidos, y las boyas podrían estar invadiendo territorio mexicano. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila) deberá determinar su ubicación geográfica para esclarecer la situación.

Además, esta medida afecta gravemente a la migración y la vida acuática. Los obstáculos impiden el desplazamiento de peces, mamíferos y crustáceos en busca de alimento y áreas de reproducción. La fauna acuícola y terrestre se ve amenazada por esta barrera artificial.

Por otro lado, ciudadanos y empresarios de Eagle Pass, Texas, han presentado una demanda contra el gobernador Abbott, alegando que es una injusticia, ya que las autoridades federales tienen jurisdicción en el río. Los afectados buscan proteger la naturaleza y detener la destrucción de áreas como una isla que también resultó dañada.

El uso de boyas en el Río Bravo representa un desafío no solo para el tratado de aguas sino también para la vida silvestre y la migración. El futuro de esta polémica medida será determinante para el medio ambiente y la relación entre ambos países.

Foto AFP

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -