El Congreso de la Ciudad de México aprobó por consenso una reforma constitucional para proteger el suelo de conservación. La reforma fue impulsada por el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, quien explicó que la reforma es necesaria para proteger los bosques, los ríos y el aire de la ciudad.
La reforma divide el territorio de la Ciudad de México en dos categorías: urbano y de conservación. El suelo de conservación es el 60% del territorio de la ciudad y es el hogar de bosques, ríos y otros ecosistemas naturales. La reforma establece una garantía presupuestal para la protección del suelo de conservación y señala que para el suelo de conservación se otorgará al menos el mismo monto anual de presupuesto previsto en el año anterior.
Batres Guadarrama también informó que el gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo un operativo en Huitzilac, Morelos, para combatir la tala ilegal de árboles. El operativo fue un éxito, y se rescataron más de 1,000 trozas de árboles, 4,000 pilones y 3,000 tablas.
La Secretaría de Medio Ambiente, Marina Robles, explicó que el suelo de conservación es esencial para la Ciudad de México. El suelo de conservación mantiene la riqueza biológica, captura contaminantes y limpia el aire que respiramos. También es el sitio donde se infiltra el agua que consumimos en la Ciudad de México. Robles comentó que a pesar de la enorme presión que recibe, el suelo de conservación mantiene el 12% de la biodiversidad de nuestro país y el 2% de la biodiversidad de nuestro planeta.
La reforma constitucional para proteger el suelo de conservación es un paso importante para garantizar el futuro de la Ciudad de México. La reforma ayudará a proteger los bosques, los ríos y el aire de la ciudad, y asegurará que la Ciudad de México siga siendo un lugar próspero y saludable para vivir.