El gobierno de la Ciudad de México ha implementado diversos programas que incluyen el trabajo, la educación, el deporte y la atención a la salud mental, con el fin de promover la reinserción social de las personas privadas de la libertad.
Así lo informó el subsecretario del Sistema Penitenciario, Omar Reyes, quien sostuvo que el 59% de los reos en los centros penitenciarios de la ciudad labora al interior de los penales.
Enfatizó que estos trabajos se realizan en diversos talleres que producen productos que se venden a través de la marca Hazme Valer. Los ingresos que generan los reos se utilizan para enviarlos a sus familias y para apoyar sus gastos personales.
Además del trabajo, las autoridades también fomentan el acceso a la educación en los centros penitenciarios. Hasta el mes de agosto de este año, cuatro mil 955 PPL se han inscrito en algún grado escolar, desde alfabetización hasta grados superiores. De noviembre de 2022 a agosto de 2023, 346 personas han obtenido un grado académico, 10 de los cuales corresponden a estudios de licenciatura.
En cuanto a las actividades deportivas, del 1 de enero al 30 de agosto de 2023 se han registrado más de 71 mil participaciones de PPL en deportes de competencia o acondicionamiento.
Además, se cuenta con un programa de prevención de conductas autolesivas con la Secretaría de Salud, la UNAM y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, en el que se han atendido seis mil 237 personas.
El director general del Instituto de Reinserción Social, Arturo Alberto Morell, indicó que el programa Un domingo más en libertad permite que alrededor de mil 126 personas preliberadas y en libertad condicionada realicen actividades multidisciplinarias, entre las que se encuentra el teatro y recorridos por sitios culturales.
Morell también destacó el Programa de Atención Prioritaria a Personas Egresadas del Sistema de Justicia Penal 2023, que tiene un presupuesto autorizado de tres millones de pesos. Este programa se compone de dos programas: el Programa de Apoyo para el Impulso Laboral y el Subprograma de Kit de Artículos Básicos de Apoyo.
Informó que en el Programa de Impulso Laboral se han otorgado 243 apoyos que además de la participación en los talleres obtienen una carta de recomendación o se les ayuda colocarse en alguna actividad laboral.
En tanto, para el Kit de Atención Prioritaria se han distribuido alrededor de dos mil 563 de ellos a personas beneficiadas por el programa.