La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, informó que el número de migrantes que se encuentran en varias zonas de la capital del país, ya sea de paso o por tiempo indefinido, ha crecido en más de 100% durante 2023.
Durante una mesa de Trabajo con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria detalló que, de enero a octubre de 2023, 28 mil 608 personas migrantes han solicitado refugio en la capital, por 13 mil 178 que lo hicieron durante todo el año pasado, lo cual significa de un incremento del 117%.
Agregó que durante 2023, se han entregado 18 mil 932 tarjetas de visitantes, principalmente a venezolanos, haitianos, colombianos, hondureños y nicaragüenses; mientras que en 2022 se dieron siete mil 169; es decir, hay una alza de 164%.
Respecto a las detenciones de migrantes, por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), pasaron de cinco mil 713, en 2022, a siete mil 709, tan sólo de enero a septiembre del presente año, un crecimiento de 35%.
“Tenemos un gran incremento de personas en movilidad en la Ciudad y que muchas de ellas ya no están de tránsito, sino que muchas de ellas están pretendiendo ya instalarse en la Ciudad”, mencionó.
Señaló que la capacidad de los pocos albergues que hay en la Ciudad de México, principalmente de la sociedad civil, está siendo muy rebasada por este flujo migrante, lo que ha generado problemas entre migrantes y vecinos.
En ese sentido, recordó ue la Constitución local ampara a las personas residentes y en tránsito, por lo que sugirió a las autoridades dar atención de primera acogida para brindar atención y alojamiento, y dejó claro que el albergue de Tláhuac es insuficiente, por lo cual se requiera mayor infraestructura por parte del Gobierno de la Ciudad de México.
Por ello, dijo, se necesita la descargas de albergues y apoyos mucho más decididos para la atención a los migrantes, con espacios, recalcó, operados por la administración local.
Imagen: Cuartoscuro