Desde el lunes 16 de diciembre, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro inició la capacitación de elementos de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) con el propósito de atender a usuarios que presenten crisis emocionales o se encuentren bajo el efecto de sustancias nocivas.
La iniciativa surgió a raíz del ataque registrado en la estación Tacubaya de la Línea 7, lo que motivó a las autoridades capitalinas a reforzar las medidas de seguridad en el transporte público.
El director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, explicó que esta capacitación forma parte del programa "Salvemos Vidas", enfocado en identificar señales de alerta, prevenir accidentes en las vías y actuar de manera rápida para proteger a los usuarios. En la primera etapa, 250 policías fueron capacitados, con la meta de llegar a un total de 5 mil 850 efectivos.
De acuerdo con un comunicado oficial del STC, los cursos abordan principalmente dos áreas: prevención del suicidio y la detección de situaciones relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas. Calderón Aguilera enfatizó que estas acciones siguen las directrices del Gobierno de la Ciudad de México para garantizar un entorno más seguro en el Metro, considerado el transporte público más utilizado de la capital.
"En el marco de las acciones para incrementar mejores prácticas policiales al interior de la red del Metro y seguimiento a las instrucciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se inició la capacitación a 250 efectivos de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial, quienes serán multiplicadores de este curso hacia los 5 mil 850 compañeros de la policía que resguardan la red", señaló el titular del Metro.
Estos cursos tienen como objetivo dotar a los policías de herramientas y conocimientos para identificar y contener situaciones de riesgo relacionadas con crisis emocionales o conductas autolesivas. Además, fortalecerán las estrategias del programa "Salvemos Vidas", en colaboración con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones.
Finalmente, las autoridades confirmaron que la capacitación se extenderá durante los próximos meses hasta alcanzar a la totalidad del personal de seguridad que opera en las instalaciones del Metro. Con estas medidas, se espera generar entornos más seguros y ofrecer una respuesta eficiente ante situaciones de crisis en el sistema de transporte.
Imagen: Especial