facebook
Celebran foro en el Estado de México sobre avances en investigación médica

Celebran foro en el Estado de México sobre avances en investigación médica

Nación martes 08 de abril de 2025 -

Especialistas, legisladores, académicos y representantes del sector salud se reunieron en el Palacio Legislativo del Estado de México para participar en el foroAvances de la Investigación Médica en México”, un espacio de análisis sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la investigación médica en el país.

Organizado por Gustavo Lugo, quien preside el evento desde 2017, el foro tuvo como objetivos clave:
• Impulsar la generación de nuevo conocimiento científico aplicable a la práctica clínica.
• Analizar innovaciones, retos y oportunidades en el sistema de salud.
• Fortalecer redes de colaboración entre actores públicos y privados.

Lugo destacó la participación de los tres niveles del poder legislativo, y agradeció especialmente al Dr. Carlos Castillo Rangel, jefe de Neurocirugía y de la Clínica de Cirugía de Columna del H. R. “1° de Octubre” del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), miembro activo de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C. y expresidente fundador del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C.

“Este foro busca alinear esfuerzos entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible rumbo a 2030”, señaló Lugo.

Por su parte, el Dr. Castillo llamó a impulsar propuestas legislativas que fortalezcan el financiamiento para la investigación, promuevan la descentralización y aumenten la participación local. También reconoció el papel de los sindicatos en la construcción de un marco legal que respalde la ciencia médica en México.


Durante su participación, la diputada Jennifer Nathalie González López hizo un llamado a considerar los determinantes sociales de la salud y promover políticas públicas incluyentes.

“No podemos dejar a nadie atrás. Es necesario fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y los factores ambientales”, expresó.

González también propuso impulsar presupuestos participativos y sostenibles, además de reconocer los avances de las secretarías de Salud en el cumplimiento de compromisos internacionales en salud pública.

El foro abordó temas prioritarios como salud sexual y reproductiva, salud mental, vacunación universal, VIH, hepatitis C, enfermedades respiratorias, atención al envejecimiento y afecciones cardiometabólicas.

La legisladora cerró su intervención destacando el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la salud de la población mexiquense:

“Estoy segura de que nuestra gobernadora, la doctora Delfina Gómez, está completamente comprometida con mejorar la salud del pueblo del Estado de México”.

El foro se enmarca en los esfuerzos globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la reciente Cumbre sobre Salud Universal de la ONU, con el objetivo de construir sistemas de salud más equitativos, accesibles y resilientes.



No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -