El Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos resolvió que la huelga iniciada hace más de nueve meses por trabajadores de la sección 219 del Sindicato Nacional Minero es “imputable” a Minera Tizapa, propiedad del Grupo Peñoles. Como consecuencia, ordenó a la empresa cubrir el 100% de los sueldos caídos a los trabajadores afectados.
Además de determinar su responsabilidad en el paro laboral, el tribunal exigió a Minera Tizapa corregir todas las “violaciones contractuales en las que incurrió de manera arbitraria en perjuicio” de sus empleados, según la resolución emitida por la autoridad con sede en la Ciudad de México.
El Sindicato Nacional Minero, liderado por el legislador federal Napoleón Gómez Urrutia, calificó el dictamen como un “fallo histórico”, señalando que “la razón y el derecho están del lado” de los mineros que colocaron las banderas rojinegras desde el 30 de agosto de 2024 en la mina ubicada en Zacazonapan, Estado de México.
La organización sindical reiteró su compromiso de continuar con la revisión del reparto de utilidades, una de las principales exigencias que originaron el movimiento de huelga. La empresa, considerada una de las mayores productoras de plata del mundo, se ha negado a pagar el 10% correspondiente a este derecho constitucional.
El incumplimiento del contrato colectivo de trabajo, así como la exigencia de mejores condiciones de seguridad, también figuran entre los motivos que llevaron a los mineros a iniciar la huelga en la planta de Minera Tizapa.
Según el sindicato, “desde el principio, la empresa apostó al desgaste e intentó sembrar divisionismo” entre los trabajadores, además de solicitar a las autoridades la declaración de inexistencia de la huelga. Sin embargo, el Tribunal Laboral Federal la reconoció como “legalmente existente” tras un proceso democrático de votación.
La sección 219 del sindicato fue reconocida por su “firme y decidida” participación durante la huelga, al igual que el Presidente Municipal de Zacazonapan, Villafaña Nava, quien brindó su respaldo durante el conflicto laboral.
Imagen: Especial