La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó este sábado un convoy del Tren Maya en un viaje anticipado, partiendo de Palenque, Chiapas, hacia Chetumal, Quintana Roo, previo a la inauguración oficial del proyecto ferroviario programada para este domingo. El trayecto, de aproximadamente ocho horas, forma parte de las actividades que destacan la importancia de este megaproyecto para el desarrollo del sureste mexicano.
Durante su visita a Chiapas, Sheinbaum también dio el banderazo de salida a la construcción del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, que estará ubicado dentro de la zona arqueológica de Palenque. Este parque, como parte del proyecto integral del Tren Maya, busca rescatar y reivindicar la cultura maya.
El espacio contará con la plantación de 435 ceibas en edad madura y destinará el 80% de su área a zonas verdes. Además, incluirá infraestructura como ciclopistas y trotapistas para fomentar actividades recreativas y deportivas en un entorno natural.
En su discurso, la mandataria destacó que el Tren Maya y proyectos asociados como “La Ceiba” son símbolos de la Cuarta Transformación. “El Tren Maya recupera la cultura e historia de los pueblos mayas, sus sitios arqueológicos y representa desarrollo con bienestar para los mayas de ahora y del pasado, respetando siempre la naturaleza”, señaló.
Como parte de su agenda, Sheinbaum también inauguró el Centro de Atención a Visitantes en Palenque, que servirá como punto clave para recibir a los turistas que visiten la zona arqueológica, reforzando la proyección cultural y turística de la región.
El Tren Maya y sus iniciativas complementarias como el Parque “La Ceiba” tienen como objetivo fomentar el desarrollo económico, turístico y cultural en los estados del sureste del país, como Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La obra destaca por su enfoque en el respeto al medio ambiente y la inclusión de las comunidades locales en el proceso de desarrollo.