facebook
Clausura del Sexto Congreso Internacional de Gestión del Riesgo y Resiliencia en Ciudades

Clausura del Sexto Congreso Internacional de Gestión del Riesgo y Resiliencia en Ciudades

Ciudades miércoles 26 de febrero de 2025 -

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) del Gobierno de la Ciudad de México concluyó los trabajos del Sexto Congreso Internacional de Gestión del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, destacando la importancia de fortalecer las capacidades locales para la resiliencia comunitaria. El evento, organizado en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO-CDMX) y el Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, hizo un llamado a la aplicación de estrategias efectivas para mitigar los riesgos de desastre.

Durante tres días de sesiones, especialistas de la ONU, colegios de profesionales e instituciones públicas y privadas abordaron los retos en materia de protección civil. La titular de la SGIRPC, en línea con la política del gobierno de Clara Brugada, enfatizó la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y social para lograr comunidades más seguras y resilientes.

Avances y Compromisos en Gestión de Riesgos

Entre los principales logros del congreso, se destacó la importancia de la planificación territorial y el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana. "La prevención es nuestro mayor desafío, pero también debemos avanzar en diseños de respuestas a largo plazo, no solo reaccionar ante los riesgos", señaló la secretaria de SGIRPC.

Asimismo, subrayó que estos procesos no deben limitarse a la gestión de emergencias, sino que también deben centrarse en la recuperación y reconstrucción como oportunidades para mejorar la resiliencia urbana.

Reconocimientos y Participación Internacional

El evento contó con más de 600 asistentes presenciales y más de mil vistas virtuales. Javier Moya, representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoció la organización del congreso como un ejemplo de gestión de riesgos en ciudades. Por su parte, el General de Brigada José Amancio González, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), resaltó la labor del Plan DN-III-E en el auxilio a la población en situaciones de desastre.

El presidente de la CANACO-CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó la labor de la SGIRPC en el desarrollo de la cultura de la prevención, mientras que Jorge Luis Paz Díaz, vicepresidente de Protección Civil de la CANACO-CDMX, llamó a la continuidad de estos espacios de diálogo y capacitación.

Un Nuevo Comienzo para la Resiliencia

La clausura del congreso marcó el inicio de un compromiso renovado por la gestión integral de riesgos. "Este cierre no es un fin, sino un nuevo comienzo. Sigamos construyendo juntos comunidades más seguras y preparadas para el futuro", concluyó la titular de la SGIRPC.

Imagen: @SGIRPC_CDMX

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -