facebook
Corrección en los mercados, ¿por dónde vendrá?

Corrección en los mercados, ¿por dónde vendrá?

Columnas martes 23 de abril de 2024 -

En medio de un panorama de flojera e incertidumbre en los mercados financieros, algunos especialistas han comenzado a visualizar cierta encrucijada en Wall Street. Mientras unos están esperando un eventual ¡plop! de una presunta burbuja en el sector tecnológico; otros siguen esperando señales de la FED para recortar las tasas de interés más de dos veces este mismo año.

Sin embargo, pocos son los que se han percatado que existe una cierta corrección en el desempeño en el índice S&P 500. Según varios expertos, este indicador ha mostrado signos de debilidad alarmantes durante este mes de abril. Con una caída del 5.47%, este índice experimenta su peor desempeño mensual desde diciembre de 2022. Las últimas semanas ha cerrado seis sesiones consecutivas en rojo.

La euforia que veíamos hace unos meses en el S&P 500 parece haberse disipado, dejando en su lugar un sentimiento de cautela. Este desplome repentino no es solo una casualidad, sino podría ser una señal de que el mercado vivía un exceso de confianza. La burbuja parece a punto de estallar dejando a los inversionistas ante una realidad cruda: las acciones estaban sobrevaloradas. Incluso un reciente análisis de Goldman Sachs asegura que las acciones estaban sobrevaloradas en un sorprendente 40%.

El próximo punto de inflexión en el horizonte financiero son los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y el índice inflacionario de precios de los gastos de consumo personal (PCE), programados para publicarse el jueves y viernes respectivamente. Estas cifras serán cruciales para evaluar la verdadera salud económica del país.

La publicación del PCE de Estados Unidos ofrecerá información crucial sobre la aceleración de la inflación y su persistencia. Las señales apuntan a que tanto la inflación como las tasas de interés se mantendrán altas, lo que podría impactar significativamente en las decisiones de inversión.

Por eso, el sector tecnológico también se encuentra en el centro de atención, ya que se espera el inicio de la temporada de presentación de resultados trimestrales. Cuatro de los Siete Magníficos, darán a conocer sus informes esta semana. Tesla, Meta, Microsoft y Alphabet están programados para presentar sus resultados en los próximos días, mientras que Apple, Amazon y Nvidia seguirán la semana próxima.

Sin embargo, la atención se centra especialmente en Tesla después de sus recientes movimientos en el mercado. La compañía de vehículos eléctricos ha reducido drásticamente los precios en varios de sus principales mercados internacionales, incluyendo China y Alemania.

Y por último, el Bitcoin, la criptomoneda líder por capitalización de mercado, ha experimentado un modesto repunte tras el tan esperado evento de halving. A pesar de las expectativas, las ganancias han sido mínimas.

Wall Street enfrenta una cautela entre los inversores y una tendencia de corrección. ¿Por dónde llegará?

HUGO GONZALEZ GALLARDO

Director de tecnoempresa.mx

@hugonzalez0


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -