facebook comscore
Crece gasto social, persiste pobreza extrema

Crece gasto social, persiste pobreza extrema

Columnas lunes 18 de septiembre de 2023 -

La lucha contra la pobreza ha sido un desafío persistente para el actual Gobierno de México, que se ha caracterizado por la implementación de una serie de programas sociales destinados a fortalecer el tejido social. Sin embargo, a pesar del incremento en el gasto social, el número de mexicanos atrapados en la trampa de la pobreza extrema sigue experimentando un preocupante aumento.

La inversión gubernamental en programas sociales ha experimentado un aumento del 30% en los últimos cinco años. No obstante, estos esfuerzos no han sido suficientes para reducir la cantidad de personas que se encuentran en situación de pobreza extrema en México.

En el país residen 46.8 millones de personas en situación de pobreza, a pesar de haber logrado una reducción de 5.1 millones de personas en esta condición, la cifra de mexicanos que enfrentan la pobreza extrema ha experimentado un aumento. Al inicio del actual sexenio en 2018, 8.7 millones de ciudadanos vivían en esta situación, y al cierre de 2022, esta cifra se ha elevado a 9.1 millones, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En 2023, se han gestionado 121 programas sociales que canalizan una inversión total de 1,524.7 millones de pesos para atender diversas necesidades de la población vulnerable. A pesar de estos esfuerzos, aún queda un largo camino por recorrer. El incremento de los recursos destinados a nueve programas prioritarios, mediante los cuales se otorgan transferencias económicas directas a la población vulnerable, ha suscitado inquietudes entre expertos en políticas públicas. Se teme que estos fondos estén siendo utilizados con un enfoque más electoralista que con la verdadera intención de asistir a quienes más lo necesitan.

El Coneval define la pobreza extrema como la situación en la que el ingreso de una persona es inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que asciende a 2,086.21 pesos mensuales en zonas urbanas y 1,600.18 pesos en zonas rurales. Además, esta población presenta al menos tres carencias sociales, como la falta de acceso a la educación, la salud, la seguridad social, la vivienda y la alimentación. Los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla son los que presentan los mayores porcentajes de población en situación de pobreza extrema. Por otro lado, Baja California Sur, Nuevo León, Colima, Baja California y Sonora destacan por tener menores tasas de pobreza extrema.

La persistencia de la pobreza extrema es una llamada de atención que nos recuerda que los programas sociales, aunque esenciales, no son la única solución. Los desafíos estructurales y sistémicos que enfrenta el país, como la falta de empleos dignos, la educación deficiente y la desigualdad económica, siguen siendo barreras formidables que dificultan la erradicación total de la pobreza extrema. Los programas sociales, por sí solos, no pueden solucionar todos estos problemas de manera definitiva.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Musicología Columnas
2023-09-29 - 06:45
Sasha Sokol y su huella social Columnas
2023-09-29 - 01:00
Palabra de derecha Columnas
2023-09-29 - 01:00
MÉXICO Y LA APEC Columnas
2023-09-29 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-29 - 01:00
Actos anticipados de precampaña y campaña Columnas
2023-09-29 - 01:00
Esposa Empoderada Columnas
2023-09-29 - 01:00
¿Qué nos quieren decir los bonos? Columnas
2023-09-29 - 01:00
La suspensión restitutoria Columnas
2023-09-28 - 07:08
TIRADITOS Columnas
2023-09-28 - 07:06
Línea 13. Columnas
2023-09-28 - 07:05
Crónica de Debates Presidenciales (2) Columnas
2023-09-28 - 01:00
De café y vinos adaptándose a la tierra Columnas
2023-09-28 - 01:00
+ -