facebook
Crisis jurisdiccional en el Poder Judicial: SCJN y TEPJF en conflicto por competencias

Crisis jurisdiccional en el Poder Judicial: SCJN y TEPJF en conflicto por competencias

Nación viernes 07 de febrero de 2025 -

En un contexto de tensiones sobre la competencia para resolver la elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunció que su sesión programada para este día "se difiere hasta nuevo aviso". Esta decisión coincidió con la programación de una sesión pública por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que intensificó el debate sobre la reforma al Poder Judicial.

Sin previo aviso ni explicaciones detalladas, el TEPJF aplazó por segunda vez su sesión pública, prevista para el mediodía. Esta acción evidenció la división interna entre magistrados y ministros, mientras la Sala Superior del tribunal decidió esperar la resolución de la SCJN respecto a las sentencias vinculadas con la elección judicial.

El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena planteó que todas las autoridades, incluyendo al TEPJF, debían acatar las suspensiones provisionales dictadas contra la implementación de la reforma judicial. Además, propuso que el Tribunal Electoral carece de facultades para invalidar los efectos de una suspensión emitida por un juez de amparo, una postura que ya había sido respaldada en más de dos sentencias previas.

"Es más que claro para esta Corte que la sala superior no puede hacer esta clase de pronunciamientos. Implica no sólo concebirse como un tribunal jerárquicamente superior a los jueces de amparo (cosa que no es) y crear una competencia ad hoc (...) con lo que termina violando la propia Constitución que dice defender en sus sentencias”, señaló el proyecto del ministro ponente.

De ser aprobado con seis votos, el proyecto de la SCJN establecería que el TEPJF no tiene autoridad para pronunciarse sobre estos amparos. No obstante, también limitaría a los jueces de distrito al impedirles frenar procesos electorales, instruyéndoles a revisar las suspensiones para garantizar que se ajusten al marco legal.

Esta controversia reflejó la crisis interna provocada por la reforma al Poder Judicial, exponiendo vacíos legales sobre la materia y generando incertidumbre entre los propios integrantes de las instituciones judiciales.

El pasado domingo, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, instó a las magistraturas a defender "con firmeza" la competencia constitucional del tribunal. En un llamado enérgico, enfatizó la necesidad de "no ceder ante presiones de ningún tipo", destacando que la autoridad del tribunal en materia electoral es fundamental y no un asunto meramente técnico.

Durante su participación en el Informe de labores 2023-2024 de la Sala Regional Guadalajara, en Jalisco, Soto recordó que la Sala Superior es la última instancia en materia electoral y que los amparos no proceden en este ámbito, por lo que ningún recurso de impugnación puede suspender un proceso comicial.

Sin embargo, el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena argumentó que los pronunciamientos del TEPJF se emiten "bajo una competencia extra-legal y no pueden afectar ninguna de las determinaciones de amparo, ni la admisión de demanda y las órdenes de suspensión".


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -