facebook
Cuestionan a titular de Seguridad Ciudadana por omitir derechos humanos en su informe

Cuestionan a titular de Seguridad Ciudadana por omitir derechos humanos en su informe

Ciudades miércoles 25 de septiembre de 2024 -


Durante la comparecencia del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, en el Congreso capitalino, la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, expresó su preocupación por la falta de información relacionada con derechos humanos en la glosa del Sexto Informe de Gobierno. A pesar de los avances en seguridad, Ledesma Alpízar señaló que no se abordaron temas cruciales sobre la actuación policial en términos de derechos humanos.

La legisladora reconoció el incremento en los niveles de confianza hacia las fuerzas policiales, destacando que "en 2024, un 50% de la población confía en la policía". Sin embargo, advirtió que el informe no profundiza en aspectos clave sobre cómo los cuerpos de seguridad protegen los derechos humanos. “Aunque se mencionan mesas de trabajo con grupos vulnerables, no se especifican los resultados en términos de actuación policial”, criticó la congresista.

Ledesma Alpízar también exigió al titular de Seguridad información sobre casos específicos que involucran abusos de autoridad. Mencionó las recomendaciones 06/2024 y 07/2024 emitidas por organismos de derechos humanos, las cuales tratan de detenciones arbitrarias, tortura sexual y violencia contra una familia, incluyendo una menor de edad. La congresista señaló que en el informe no se especifican detalles sobre estos temas: "Se limitan a decir que han atendido 20 recomendaciones y 90 puntos recomendatorios, pero no se explican los resultados".

No obstante, la legisladora también reconoció avances en la disminución de delitos entre 2019 y 2024, como el homicidio doloso, que cayó un 45%, y el robo a casa habitación, que se redujo en un 74%. También destacó que los robos a cuenta habiente y a negocios bajaron un 79% y 80%, respectivamente. A pesar de estas cifras, Ledesma Alpízar advirtió que "la percepción de inseguridad sigue presente entre la ciudadanía".

Finalmente, reconoció el incremento salarial de los policías en 2024, posicionándolos como algunos de los mejor pagados en el país, lo cual, según ella, contribuye al combate contra la inseguridad.





No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -