Se los dije, fue inaugurado el nuevo CESI del Infonavit en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con una ceremonia modesta, como dice mi vecina: “casi X”, sin el pajarito del extinto Twitter en donde tampoco hubo mayor eco.
El asunto es que sí llevaron cifras para hablar de la importancia de las nuevas oficinas de atención e información del banco de vivienda… pero que hablan de “un gran plan” de inversión a favor de los derechohabientes en el país. En específico, de la trascendencia de ubicarse en el AIFA solo hubo algunas cosas por parte de la virtual gobernadora del Estado de México.
Delfina Gómez -no te la imagines saltando de alegría, solo como es ella, con apenas un abrir de ojos para volver a prolongar su mirada baja
para leer el mensaje- anunció que el CESI beneficiará a casi 300 mil trabajadores -bueno, la gobernadora electa dijo con exactitud premonitoria que serán 291 mil- de 22 municipios mexiquenses.
Y por qué dicen que será estratégica la ubicación porque ahorrará tiempo en el camino hacia el AIFA -supongo que cuando ya por fin queden listas las vías y transportes prometidos-, en vez de invertir dos horas al CESI más cercano, los derechohabientes principalmente de Tecámac, Tultitlán, Zumpango, Cuautitlán y Naucalpan, estarán en las oficinas para realizar sus trámites de crédito por vivienda en 15 minutos.
Chequen el dato todos: si eso es un éxito habrá que ir imaginando al AIFA como el gran centro de atención y servicios ciudadanos del país, con oficinas de CFE, Sacmex, Registro Civil, notarios, aseguradoras, jurídicos y, hasta, ministerio público, entre otros muchos que hacen dar tantas vuelas a esos casi 300 mil mexiquenses de esos municipios, o a más si también se acercan los de CDMX.
Saquen sus cálculos señores y señoras, el Infonavit, de Carlos Martínez Velázquez, que “engalanó” la inauguración el pasado lunes, invertirá mil 700 millones en unas 16 nuevas oficinas CESI en todo el país; más menos 93.3 millones por CESI, con su costo variable por el lugar donde se ubiquen; podemos suponer que cuesta diferente poner un CESI en la estación Lechería del Suburbano o en un pequeño municipio de Aguascalientes. El AIFA pretende ser un aeródromo internacional de altos vuelos, así que barato no debe ser.
La vida misma no es barata, aunque los pronósticos de crecimiento para el país comienzan a salir del club de los optimistas, sobre casi 3% para cerrar este año, bien para todos, y esperamos se cumplan con sesgo hacia la inversión productiva; ojalá.
Aunque debemos ser realistas para no toparnos con pared. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabeza Francisco Cervantes, bien lo señala: “hay que tener cautela respecto a las perspectivas en los próximos meses y años, a la interpretación de lo alcanzado y respecto a la contingencia de insostenibilidad de las finanzas públicas”.
Y citan que de acuerdo con el reporte especial sobre la gestión de entidades de Mercator by Citco, “México sigue siendo atractivo para las empresas que buscan expandir sus operaciones, pero es una de las economías más costosas y lentas para instalar una empresa”; eso duele.
Y duele más a nosotros que subrayen que “aunque la generación de empleos ha mejorado recientemente, la creación de empleo formal sigue limitada y persiste la precarización del empleo… La informalidad continúa siendo el principal refugio de la población que se integra al mercado laboral sin tener éxito con un empleo en la formalidad”. ¡Paren este mundo!
Bueno un poco más de sufrimiento: “En los últimos cuatro años el producto interno bruto per cápita se contrajo 5%, contracción notoria a nivel internacional. Lo más probable es que este año cierre en aproximadamente 4% por debajo de su nivel de 2018”. Ya, fin.
Soñemos y realicemos
Porque me lo merezco, porque me lo merezco… ¿recuerdan a alguien? Pues yo no sé, yo sigo imaginándome con una Cadillac que es un verdadero sueño. Es ahora la primera Escalade IQ 2025 totalmente eléctrica, una reimaginación de la experiencia de las SUV grandes de lujo, caracterizada por un diseño icónico, el más alto nivel de artesanía y lo último en tecnología automotriz. ¡Sí!
La nueva Cadillac IQ eleva la experiencia de manejo con una pantalla LED curva de pilar a pilar de 55 pulgadas en diagonal total, tecnología de carga bidireccional del vehículo al hogar con los productos Ultium Home disponibles de GM Energy en Estados Unidos, detalles de lujo con un diseño interior y exterior audaz, desempeño sobresaliente y cero emisiones del tubo de escape.
Además, Escalade IQ ofrece las tecnologías One-Pedal Driving y Variable Regen on Demand para permitir que los clientes se sientan más conectados con su manejo. Me gusta.