facebook
EEUU refuerza vigilancia satelital en la frontera con México

EEUU refuerza vigilancia satelital en la frontera con México

Global viernes 28 de marzo de 2025 -

El gobierno de Donald Trump instruyó a agencias de inteligencia de Estados Unidos a utilizar tecnología satelital avanzada para monitorear la frontera con México. Esta medida forma parte de un plan más amplio para contener la migración irregular y combatir a los cárteles del narcotráfico.

Las agencias involucradas en la operación son la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), ambas adscritas al Departamento de Defensa. Estas entidades supervisan satélites espía y analizan imágenes para el Pentágono y otras organizaciones de seguridad nacional.

El despliegue de estas capacidades, sumado al envío de tropas, subraya el creciente proceso de militarización en la frontera sur. En este contexto, el presidente Trump ha declarado una emergencia nacional para justificar el uso de estos recursos.

En un comunicado, la NGA informó que formó un equipo especial para coordinar su "apoyo a la misión fronteriza de Estados Unidos". Por su parte, la NRO señaló que trabaja en conjunto con el Pentágono y la comunidad de inteligencia "para asegurar las fronteras de Estados Unidos".

Esta estrategia se alinea con las órdenes ejecutivas de Trump destinadas a reforzar la seguridad fronteriza, detener cruces irregulares y agilizar la deportación de inmigrantes indocumentados, cuyo número se estima en hasta 14 millones de personas.

Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Defensa han emitido declaraciones sobre esta decisión. Cabe recordar que la política migratoria fue un eje central en la campaña electoral de Trump, la cual lo llevó a asumir la presidencia el 20 de enero.

Aunque EE.UU. ya utilizaba inteligencia artificial y drones para vigilancia fronteriza, esta nueva iniciativa busca ampliar el uso de herramientas militares diseñadas originalmente para conflictos en el extranjero.

Fuentes cercanas al proyecto indicaron que la IA podría emplearse para detectar personas u objetos de interés mediante el análisis de imágenes satelitales, siguiendo un enfoque similar al que el Departamento de Defensa aplica en zonas de guerra.

Si bien las leyes estadounidenses restringen la vigilancia de ciudadanos y residentes legales por parte de agencias de inteligencia, sí permiten a las autoridades migratorias realizar inspecciones en un radio de 100 millas náuticas (aproximadamente 185 kilómetros) desde cualquier frontera. Esta zona abarca ciudades como San Diego y El Paso, donde se intensificarán los operativos.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -