Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa demandaron una vez más la verdad y justicia, luego de la desaparición forzada de sus hijos suscitada hace 87 meses, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Señalaron que el ejército “estuvo en medio”, por lo que, exigieron a las fuerzas armadas brindar datos sobre su participación en el caso.
En una marcha a la Basílica de Guadalupe, donde el obispo emérito Raúl Vera López encabezó una misa en honor de los 43 normalistas; fueron responsabilizados los tres niveles de gobierno, haciendo énfasis en el ejército.
El líder religioso reconoció “la firmeza” de los padres y madres para seguir luchando, hecho que contribuye a construir un México más justo.
Los familiares de los normalistas exigieron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entregar información “clave” para esclarecer los crímenes; que la Fiscalía General de la República atienda con prontitud a las indagatorias; finalmente, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador esclarecer el caso.
Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los 43 normalistas, dijo que el año cierra “sin avances considerables” en las indagatorias.
Imagen: Cuartoscuro