facebook
En SLP, AMLO encabeza nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica

En SLP, AMLO encabeza nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica

Nación martes 27 de febrero de 2024 -

Claudia Bolaños

En San Luis Potosí, el mandatario federal, encabezó la nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica, con lo que aseguró que en 7 meses, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará 65% del consumo
nacional de electricidad.
Acompañado del gobernador de la entidad
Ricardo Gallardo Cardona, el presidente ratificó la importancia de la participación del sector público en la generación de energía eléctrica para controlar las tarifas.
Desde el complejo Tamazunchale, el primer mandatario dijo este martes, que en la actualidad el Estado producía 39 por ciento del consumo nacional, pero esta adquisición incrementa la capacidad de la CFE a 56 por ciento.
“Y como estamos con la CFE por terminar plantas como esta en distintos puntos del país,
vamos a dejar a la CFE, al Estado mexicano, con una capacidad de generación eléctrica
del 65 por ciento en siete meses.”
Dijo que el acuerdo que hoy es histórico porque se llevó a cabo de manera concertada y se recuperó la empresa que hoy pertenece al pueblo, por lo que agradeció la voluntad del presidente de Grupo Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán.
“Esta es una muestra de que, con diálogo y buena fe se puede llegar a buenos acuerdos,
como este que se está logrando con la compra de las 13 plantas de Iberdrola para el
Gobierno de México”.
Recordó que el expresidente Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica en 1960 tras entablar diálogo con los dueños de las empresas, a quienes hizo ver que no
llevarían el servicio a los pueblos distantes porque no era negocio; en cambio, el gobierno
busca el bienestar del pueblo y no solamente generar ganancias.
Informó que ha cumplido el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de
los combustibles y continúa el trabajo para consolidar a la CFE tras los intentos de
destruirla.
“Ha sido una lucha a fondo, porque ganamos con mayoría la Presidencia, ganamos con
mayoría el Congreso, pero resulta que el Poder Judicial está del lado de unos cuantos, de
una minoría; no representan al pueblo, representan a grupos de intereses creados”.
A su vez, secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que sólo con esta operación de
compra de las 13 centrales el Estado mexicano pasa de 29 a 56 por ciento en la generación
de energía eléctrica de todo el país, con lo cual recupera presencia de mercado en áreas
estratégicas para el fenómeno de relocalización de la industria.
Agregó que este martes concluyó satisfactoriamente la adquisición de las 13 centrales a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Indicó que la operación se llevó a cabo
mediante la transferencia de seis mil 156 millones de dólares del Fondo para Inversiones
en Energía CKD, FIECK, a las empresas Iberdrola Generación México, Iberdrola Renovables
México e Iberdrola Energía Tamazunchale.
El Estado mexicano recibe las empresas con utilidades equivalentes a 308 millones de
dólares para un precio final de compra equivalente a cinco mil 883 millones de dólares, lo que representa el pago promedio final de 684 mil dólares por mega.
Informó que para la adquisición Fonadin aportó capital por dos mil 420 millones de dólares
que se complementaron con recursos de la banca de desarrollo, Bancomext, Banobras y
Nacional Financiera, quienes aportaron 64 por ciento del total. La banca comercial
representada por Barclays, BBVA, Santander y SMBC aportó el resto.
“El interés y compromisos de participación recibidos por todos los bancos durante el
proceso de financiamiento son reflejo de la confianza del sector financiero hacia México, y
nos confirma el valor de los activos que estamos adquiriendo”.
También acompañaron al presidente de la República
el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres; el director
general de la CFE, Manuel Barttlet Díaz; el subsecretario de Egresos de la SHCP, Juan Pablo
de Botton Falcón; el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras),
Jorge Mendoza Sánchez; y el presidente ejecutivo de Grupo Iberdrola, José Ignacio
Sánchez Galán.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -