facebook
Peso retrocede frente al dólar ante inquietudes por reforma fiscal en EEUU

Peso retrocede frente al dólar ante inquietudes por reforma fiscal en EEUU

Activo jueves 22 de mayo de 2025 -

Durante las primeras horas de la sesión, el peso mexicano presentó una depreciación de 0.25%, equivalente a 4.8 centavos, al ubicarse en un nivel cercano a 19.41 pesos por dólar. A lo largo del día, el tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de 19.3296 y un máximo de 19.4592 pesos por dólar, reflejando la volatilidad en el mercado cambiario.

En el entorno internacional, la mayoría de las monedas perdieron valor frente al dólar estadounidense, que mostró un fortalecimiento de 0.12% según el índice ponderado. Esta tendencia obedece principalmente a las preocupaciones generadas por el plan fiscal promovido por el presidente Donald Trump, conocido como "The One, Big Beautiful Bill".

Analistas prevén que durante la sesión el tipo de cambio oscile en un rango de entre 19.34 y 19.54 pesos por dólar, influido por factores externos como el rumbo de la política fiscal en Estados Unidos y el desempeño de los mercados financieros.

La Cámara de Representantes dio a conocer una nueva versión de la reforma fiscal con el objetivo de asegurar el respaldo del partido republicano. El proyecto contempla una serie de medidas como la aceleración en los recortes a Medicaid, la eliminación de incentivos fiscales para energías limpias y un aumento en el límite de deducción de impuestos estatales y locales hasta los 40 mil dólares, que disminuirá progresivamente para quienes ganen más de 500 mil dólares anuales.

Entre las novedades destaca un impuesto de 3.5% a las remesas enviadas al extranjero, así como fondos destinados a reforzar la seguridad fronteriza, incluyendo inversiones en muros y deportaciones. No obstante, aún existe incertidumbre sobre si las modificaciones serán suficientes para su aprobación en el Senado, dada la ajustada mayoría republicana.

Los inversionistas expresaron su inquietud por el impacto que esta reforma podría tener en la deuda pública estadounidense, ya que se estima que añadiría billones de dólares en los próximos años. Esta preocupación llevó a la agencia Moody’s a reducir la calificación crediticia de EE.UU. el pasado viernes, pasando de Aaa a Aa1, lo que deja al país fuera del nivel más alto en las tres principales calificadoras. En años recientes, Standard & Poor’s y Fitch Ratings también degradaron su calificación a AA+ en 2011 y 2023 respectivamente.

Como reacción a los anuncios fiscales, las tasas de interés de los instrumentos del Tesoro a mayor plazo mostraron un incremento. La tasa de los bonos a 30 años alcanzó 5.1501%, la más alta desde octubre de 2023. Por su parte, los bonos a 20 años subieron a 5.1577%, nivel no visto desde noviembre del año pasado, mientras que las notas a 10 años se colocaron en 4.6247%, el mayor valor desde febrero de 2025.

Entre las monedas más depreciadas del día se encuentran el won surcoreano (-0.72%), el shekel israelí (-0.67%) y el dólar neozelandés (-0.45%). También registraron pérdidas la rupia india (-0.42%) y el zloty polaco (-0.38%). En contraste, destacaron por su apreciación la rupia de Indonesia (+0.40%), el dólar taiwanés (+0.37%), el rublo ruso (+0.28%), el yen japonés (+0.10%) y el dólar de Hong Kong (+0.07%).


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -