El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, informó que actualmente hay 5,000 soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México, y anticipa que este número aumentará en el futuro.
Durante una audiencia con legisladores, Guillot destacó que el ejército está incrementando su vigilancia sobre los cárteles de la droga mexicanos mediante el uso de tecnología de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) aerotransportada. El objetivo es recopilar información detallada sobre las actividades de estas organizaciones y desarrollar estrategias efectivas para contrarrestarlas.
Además, Guillot señaló la necesidad de una mayor presencia marítima en colaboración con la Guardia Costera para abordar de manera integral las operaciones de los cárteles en áreas costeras y marítimas.
Estas acciones forman parte de una serie de medidas implementadas por la administración del presidente Donald Trump para fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el narcotráfico. Entre ellas se incluye el despliegue adicional de tropas y la consideración de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado que, aunque México no está alarmado por los vuelos de vigilancia sobre territorio estadounidense, solicitará más información para asegurar una coordinación efectiva entre ambos países. Sheinbaum enfatizó la importancia de respetar la soberanía de México y no anticipa acciones militares directas por parte de Estados Unidos contra los cárteles en territorio mexicano.
Foto por Cuarto Oscuro