AFP
La Defensa Civil Palestina anunció la muerte de 14 personas, incluidos 10 miembros de una misma familia, en ataques israelíes en la Franja de Gaza el viernes, y la ONU denunció el impacto de estas operaciones sobre los civiles, especialmente niños y mujeres.
Siete niños estaban entre los diez palestinos, de edades comprendidas entre tres y 58 años, muertos en un ataque nocturno en Khan Younis, en el sur del territorio palestino asediado por Israel, declaró a la AFP Mahmoud Bassal, portavoz de la Defensa Civil.
El ejército israelí dijo que estaba examinando la información.
En el patio del Hospital Nasser en Khan Younis, los residentes lloran sobre los cuerpos de sus familiares muertos en el ataque israelí, alineados en bolsas blancas para cadáveres, según imágenes de AFP. Una mujer llorosa acaricia el rostro de un hombre muerto.
La casa de la familia Al-Farra quedó completamente destruida, con escombros y pertenencias personales - una zapatilla deportiva, un balón de fútbol - esparcidos por los alrededores.
"Durante la noche, las tropas israelíes intensificaron sus operaciones terrestres en el corredor de Morag", dijo el ejército, refiriéndose a una zona de amortiguación establecida entre Khan Younis y Rafah, más al sur.
La Defensa Civil también informó que al menos otros cuatro palestinos murieron en ataques israelíes en la Franja de Gaza devastada por la guerra, provocados por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
El ejército israelí anunció que había matado a "dos terroristas" que dispararon contra soldados en el sur de Gaza, después de informar de ataques contra unos 40 "objetivos terroristas" en todo el territorio palestino en las últimas 24 horas.
En Ginebra, Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo que las acciones de Israel amenazaban "la posibilidad de que los palestinos sigan viviendo" en el territorio.
- "Sólo mujeres y niños" -
Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, "entre el 18 de marzo y el 9 de abril de 2025, hubo aproximadamente 224 ataques israelíes contra edificios residenciales y tiendas de campaña para personas desplazadas", y de "36 ataques documentados y corroborados" por la Oficina, las víctimas "hasta ahora fueron sólo mujeres y niños".
El ejército israelí ha afirmado repetidamente que los combatientes palestinos se están refugiando entre los civiles, a quienes dice están utilizando como escudos, una afirmación que Hamás niega.
Israel reanudó su ofensiva en Gaza el 18 de marzo, rompiendo una tregua de dos meses. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, sostiene que aumentar la presión militar es la única manera de obligar a Hamás a devolver a los rehenes, vivos o muertos, que aún permanecen cautivos en Gaza.
Al menos 1.542 palestinos han muerto desde el 18 de marzo, lo que eleva a 50.912 el número de muertos en el territorio desde el inicio de la ofensiva israelí lanzada en represalia por el ataque del 7 de octubre.
El ataque provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. De las 251 personas secuestradas, 58 siguen detenidas en Gaza, incluidas 34 muertas, según el ejército israelí.
El viernes, los medios israelíes informaron que Egipto e Israel habían intercambiado borradores de documentos sobre un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
Según el Times of Israel, la propuesta egipcia prevería la entrega a Israel de 16 rehenes, ocho vivos y ocho muertos, a cambio de una tregua de 40 a 70 días y la liberación de un gran número de prisioneros palestinos.
Un alto funcionario de Hamás dijo bajo condición de anonimato que su movimiento "no había recibido ninguna nueva oferta de alto el fuego", pero que estaba "abierto a cualquier nueva propuesta" que conduzca a un alto el fuego y a una retirada israelí de Gaza.
- Un cementerio para refugio -
En un mensaje con motivo de Pésaj, la festividad judía, Benjamin Netanyahu reafirmó su compromiso de traer de regreso a los rehenes.
El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, pidió, tras una reunión con sus homólogos regionales en Turquía, "ejercer la máxima presión para garantizar" el envío de ayuda humanitaria a Gaza, que Israel bloquea desde principios de marzo.
En el territorio palestino, calificado de "campo de exterminio" por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los aproximadamente 2,4 millones de habitantes han sido desplazados varias veces por la guerra y viven en condiciones muy duras.
El ejército israelí ha emitido nuevos llamamientos a los residentes para que evacuen los barrios de la ciudad de Gaza (norte) y de Khan Younis.
"Nos vemos obligados a huir de un lugar a otro", dijo Ibtissam Abu Ghanima, quien se refugió en un cementerio de la ciudad de Gaza. Los muertos están mejor que los vivos. Además del olor nauseabundo, convivimos con ratas y reptiles, y morimos de hambre.
bur-phy/taxi/tp
© Agencia France-Presse