facebook
INE y debates 2024: formatos listos

INE y debates 2024: formatos listos

Columnas martes 12 de diciembre de 2023 -

La regulación de los debates 2024 avanza vertiginosamente en el INE, ente regulador en la materia.

Veamos. El 8 de septiembre el Instituto aprobó la creación de la Comisión Temporal de Debates (CTD). El 3 de noviembre aprobó los criterios generales para los debates del año que entra entre candidaturas al Congreso de la Unión.

El pasado 16 de noviembre aprobó las reglas básicas para la celebración de los debates presidenciales, así como los criterios objetivos para la selección de las y los moderadores. En ellas, determinó que serán 3 debates presidenciales, que todos se realizarán en la Ciudad de México con temáticas regionalizadas y que los 3 se realizarán en domingo a las 20:00 horas: el primero, el 7 de abril; el segundo, el 28 de abril y, el tercero, el 19 de mayo de 2024. Además, felizmente, que ninguno podrá durar más de 2 horas.

El pasado 7 de diciembre, a propuesta de la CTD, el Consejo General aprobó los formatos específicos (e innovadores) de los 3 debates presidenciales del 2024.

El formato A, incluye un espacio para una breve introducción al debate y la presentación de las candidaturas. Posteriormente, la discusión se divide en tres segmentos que a su vez se subdividen en dos bloques cada uno, además de un espacio de tiempo destinado para un mensaje de despedida de cada candidatura (cierre). Será titulado “La sociedad que queremos” y abordará la temática: educación y salud; transparencia y combate a la corrupción; no discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres.

El formato B incluye un espacio para una breve introducción al debate y la presentación de las candidaturas. Posteriormente, la discusión se divide en cuatro segmentos que, a su vez, se subdividen en dos bloques cada uno, además de un espacio de tiempo destinado para un mensaje de despedida y finalizar con el cierre del debate. Se intitulará “La ruta hacia el desarrollo de México” y abordará los temas relativos al crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad; cambio climático y desarrollo sustentable.

Finalmente, el formato C incluye un espacio para una breve introducción al debate y la presentación de las candidaturas. Posteriormente, la discusión se divide en cuatro segmentos; los primeros tres se subdividen en dos bloques cada uno, el último segmento será de preguntas cruzadas, además de un espacio de tiempo destinado para un mensaje de despedida y finalizar con el cierre del debate. Será denominado “Democracia y gobierno: diálogos constructivos” y abordará los temas: Política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes.

Sobre la moderación de los debates, que un tema complejo por sí mismo, también apasionante y que también ofrece innovaciones valiosas, le contaré el próximo jueves.

@ElConsultor2


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El REDAM es constitucional: SCJN Columnas
2025-03-28 - 01:00
PAN sin panistas Columnas
2025-03-28 - 01:00
Claro que sí era un centro de exterminio Columnas
2025-03-28 - 01:00
Línea 13. Columnas
2025-03-27 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-27 - 01:00
Netflix provoca ver a tu adolescente Columnas
2025-03-27 - 01:00
Sufragio, elecciones, voz y salida Columnas
2025-03-27 - 01:00
MULTIPROPIEDAD Columnas
2025-03-27 - 01:00
El clima y el sector agroalimentario Columnas
2025-03-27 - 01:00
Desconfianza Columnas
2025-03-27 - 01:00
Y QUIÉN ES RESPONSABLE Columnas
2025-03-27 - 01:00
+ -