facebook
Ignacio Manuel Altamirano

Ignacio Manuel Altamirano

Columnas miércoles 27 de septiembre de 2023 -

El Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, por la magnífica iniciativa del diputado Brasil Acosta, ha editado recién una antología de la obra política y literaria de Ignacio Manuel Altamirano (1834 – 1893), filtrando su vastísima obra, con la compilación de Acosta mismo, en función de tres bloques principales: Discursos, Poesía y Narrativa.

El propósito de este entrañable proyecto se explica en las palabras introductorias del diputado Acosta, en las que nos cuenta que fue sólo hasta su etapa universitaria en al Universidad Autónoma de Chapingo que le fue dado oír hablar de Altamirano por voz de uno de sus profesores más queridos, habiendo sido a tal grado intensa la impresión que le produjeron las palabras de aquélla conferencia que de inmediato se dio a la tarea de advocar a Altamirano la organización estudiantil en la que participó en la década de los noventa del siglo pasado, y que se bautizó, como no podía ser de otra manera, como Movimiento Estudiantil Ignacio Manuel Altamirano.

‘A mí me hubiera gustado haber sabido de Altamirano desde la primaria, pero eso nunca ocurrió sino hasta la universidad’, explica el diputado Acosta: tal es la causa final que persigue esta antología: hacer que un joven o hasta un niño, efectivamente, puedan tener un acceso introductorio y sintético sobre esta figura gigantesca del siglo XIX, que para mí cumple para las letras nacionales lo que Juárez cumplió para la política nacional: le dio contenido, estructura y una pasión instituyente como elemento de proyección hacia el futuro y configurador de nuestra identidad como pueblo, como cultura y como nación con entidad, consistencia y unidad propias.

Me parece que también podemos hacer extensivas para él las palabras que para Juárez utiliza la profesora Josefina Zoraida Vázquez, en el sentido de que Altamirano es también, en efecto, un milagro de México.

El día de ayer he podido participar en la presentación del libro en la Cámara de Diputados (Ignacio Manuel Altamirano. Obra política y literaria, Consejo Editorial, 2023), en un emotivo acto en donde contamos con la presencia ni más ni menos que de aquel profesor que tanta influencia hubo de tener en el diputado Acosta y sus compañeros chapingueros: el doctor Pérez Zamorano, que efectivamente volvió a situar en un tono de gran pasión histórica y política al auditorio –abarrotado de jóvenes–, recordando las palabras de Engels según las cuales en todo gran proceso de transformación histórica y política revolucionaria, la propia dialéctica social crea a sus hombres fundamentales necesarios para la conducción, y que es sólo así como es posible explicar el hecho de que, en un tramo de tiempo tan corto, haya tenido México a una generación de hombres tan extraordinaria y gigantesca como la que la historia clasifica más o menos como la de la Revolución de Ayutla, y en donde se destacan fulminantes Melchor Ocampo, Benito Juárez, Ignacio Ramírez, Guillermo Prieto o, en efecto, Ignacio Manuel Altamirano (recomiendo ampliamente a estos efectos la trilogía Patria, de Paco Ignacio Taibo II).

Cumpliendo la consigna de la que habló Rubén Darío según la cual todo gran hombre de letras debe de verse avocado en su andadura vital alrededor de las tres P: la Poesía, el Periodismo y la Política –a lo que yo añadiría una cuarta, la del Profesorado–, la de Altamirano, según nos dice el diputado Acosta, fue una obra ‘de grandísimos alcances y floreció igualmente en la literatura política como en la narrativa y en la poética, a veces rompiendo y transgrediendo sus fronteras, símbolo de la literatura moderna en la que se implantó’.

Ante el avance chocante y torpe del predominio de los expertos y los tecnócratas envanecidos, el tono general de la presentación se resume en un deseo compartido por todos: Ignacio Manuel Altamirano es el ejemplo de lo que un buen mexicano debe de ser, y la implantación nacional perfecta de la divisa estoica de la universalidad de intereses, la imperturbabilidad del alma y la ausencia total de vanidad.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Conocimiento Científico contra charlatanes Columnas
2025-01-17 - 01:00
Alcaldes y separación del cargo Columnas
2025-01-17 - 01:00
La ideología de la impunidad Columnas
2025-01-17 - 01:00
PETROPRECIOS A LA BAJA, EL ESCENARIO EN 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Los discos más esperados de 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Mandan priistas a Morena Columnas
2025-01-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-16 - 09:59
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-16 - 01:00
Minorías y democracia Columnas
2025-01-16 - 01:00
No se preocupen, tenemos un plan Columnas
2025-01-16 - 01:00
+ -