facebook
Incertidumbre cambiaria: Peso mexicano bajo presión por aranceles

Incertidumbre cambiaria: Peso mexicano bajo presión por aranceles

Activo lunes 10 de febrero de 2025 -

La volatilidad del tipo de cambio en México continúa sin tregua, ya que la cotización del peso frente al dólar se mantiene por encima de los 21.50 pesos, presionada por factores externos, especialmente la incertidumbre en torno a la posible imposición de aranceles al comercio mexicano. La falta de una "varita mágica" en el mercado cambiario deja claro que tanto las tendencias a corto como a largo plazo están sujetas a estas dinámicas internacionales.

El tipo de cambio peso-dólar alcanzó un máximo de 21.30 en los primeros minutos de la sesión asiática, impulsado por el anuncio de un arancel del 25% sobre productos mexicanos. Sin embargo, el peso logró una ligera recuperación tras la "plática que sostuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump", lo que trajo algo de calma a los mercados locales.

En un intento por reducir la tensión comercial, "el presidente Trump llegó a un acuerdo con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para retrasar la imposición de aranceles a sus países un mes". Esta prórroga aplaza la entrada en vigor de las tarifas hasta el 1 de marzo del año en curso, lo que ofrece una ventana de negociación para las partes involucradas.

A pesar del alivio temporal, la expectativa de aranceles llevó al peso a cotizar en 21.2931 pesos por dólar, un nivel no visto desde el 9 de marzo de 2022. Por su parte, el dólar canadiense también se vio afectado, alcanzando 1.4793 dólares canadienses por dólar estadounidense, su punto más alto desde el 8 de abril de 2003.

Aunque el acuerdo brinda un respiro, "la moneda sigue en el aire". Se ha ganado tiempo, pero la verdadera prueba será si el gobierno mexicano logra convencer a Trump en temas críticos como migración y narcotráfico. De no hacerlo, la amenaza de un arancel del 25% sobre el comercio mexicano seguirá latente.

Los analistas del mercado de divisas centran su atención en la política comercial de Trump, más que en las decisiones de política monetaria interna. Un ejemplo de esto es el reciente anuncio del Banco de México (Banxico), que pasó desapercibido frente a la tensión internacional.

El Banxico decidió reducir su tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9.50%, una decisión tomada por la Junta de Gobierno tras la "ratificación en el Senado de Gabriel Cuadra como subgobernador de Banxico". Esta medida busca alinear la política monetaria con la evolución de la inflación en el país.

La disminución de la tasa de interés responde a la desaceleración en los precios al consumidor, que en enero registraron un aumento del 0.29%, la cifra más baja desde septiembre de 2024. Además, la inflación anual cayó del 4.21% en diciembre de 2024 al 3.59% en enero de 2025.

A pesar del panorama inflacionario positivo, las perspectivas económicas para México se han deteriorado. Según la “encuesta que realiza el Banxico a especialistas en economía del sector privado”, se ajustó a la baja la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) local, pasando del 1.12% en diciembre al 1.0% actual, reflejando la persistente incertidumbre tanto interna como externa.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -