facebook
Inflación sube inesperadamente en la primera quincena de mayo

Inflación sube inesperadamente en la primera quincena de mayo

Activo jueves 22 de mayo de 2025 -

La inflación al consumidor en México, correspondiente a la primera quincena de mayo de 2025, mostró un comportamiento inusual al registrar una variación positiva, contrario a la tendencia estacional de años anteriores.

A tasa quincenal, la inflación general se ubicó en 0.09%, por debajo del 0.20% de la quincena anterior. Esta moderación se atribuye a una disminución en la inflación no subyacente, que cayó -0.15%, comportamiento típico de esta época debido a reducciones en tarifas eléctricas.

El rubro de electricidad registró una baja quincenal de 18.45%. En contraste, la inflación subyacente —que excluye precios volátiles— aumentó 0.16% en la quincena, acelerándose levemente respecto al 0.13% previo, y en línea con los registros de mayo de 2023 y 2024.

Es relevante destacar que, para una primera quincena de mayo, la inflación general no mostraba una variación positiva desde 2020, cuando alcanzó 0.30%. Desde 2003, solo en 2020 y 2025 se ha observado un repunte en esta quincena.

La inflación general anual se colocó en 4.22%, superando las expectativas del mercado y el 3.90% registrado en la quincena anterior. Este nivel no se veía desde la primera quincena de diciembre de 2024, cuando fue de 4.44%.

El componente no subyacente, que abarca energía y alimentos —precios tradicionalmente volátiles— se aceleró fuertemente desde el 3.57% de la segunda quincena de abril hasta 4.78% anual. Este aumento fue impulsado principalmente por los productos pecuarios.

El segmento pecuario interrumpió dos quincenas de baja, al registrar una inflación anual de 10.25%, su mayor incremento desde febrero, cuando se ubicó en 10.66%.

El índice subyacente avanzó a 3.97% anual, acumulando tres quincenas consecutivas al alza y alcanzando su mayor nivel desde agosto de 2024. Esta tendencia sugiere dificultades para lograr una convergencia sostenible hacia la meta del 3%.

Ante el repunte inflacionario, Grupo Financiero Base elevó su pronóstico de inflación para diciembre de 2025, pasando de 3.6% a 3.8% anual.

Dado el entorno inflacionario, se considera prudente que el Banco de México suspenda temporalmente su ciclo de recortes en la tasa de interés, a fin de contener las presiones inflacionarias y garantizar la estabilidad macroeconómica.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -