Columnas
Luis Fernando Otero es una gran eminencia internacional, perito, catedrático, investigador, juez, certificador y consultor internacional de destilados y vinos. Ha sido instructor para grandes empresas en México como Pernod-Ricard, Comercial Mexicana, Casa Cuervo, City Market, Monte Xanic, Palacio de Hierro, entre otras. Coordinador de diferentes investigaciones con la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM y Modificación en Técnicas de Degustación. Es precursor en México de la Defensa y Promoción de la Cultura de los Destilados Mexicanos y el Correcto Aprovechamiento para el beneficio del consumidor, respetando siempre el gusto mexicano.
Con estas magnificas credenciales, queda claro que Luis Fernando Otero es el único que ha podido fundar La Academia del Mezcal y del Maguey A.C. sin fines de lucro, integrado por profesionales y promotores de la cultura de los destilados mexicanos, y así nació en 2010 la Academia del Mezcal y del Maguey A.C. y hace 14 años empezó el concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos.
La Academia del Mezcal y del Maguey, A.C. en su XIV Edición, culminó con gran éxito el Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2025, en que se sobre pasaron objetivos y participantes, logrando revelar el talento, tradición e innovación que distinguen a México en sus famosas bebidas destiladas. Vale la pena resaltar, que dentro de los objetivos de este Concurso, no sólo cumplen con la misión de competencia, sino que van mucho más allá de evaluar características de los diferentes productos, dado, las características que distinguen a los mexicanos, en que se manifiesta el esfuerzo de los Maestros Mezcaleros, así como los productores de otras bebidas relacionadas con tipicidad parecida. Lo verdaderamente valioso, es la entrega del gran esfuerzo que deben invertir los productores, tanto personal como de sus propias familias, para lograr con cada botella contar una historia de identidad, herencia y orgullo personal y nacional. Nos comenta el profesor Luis Fernando Otero Torregrosa, Presidente de la Academia del Mezcal y del Maguey, A.C. con gran orgullo, que a pesar que la gran mayoría de este tipo de eventos, principalmente se enfocan a objetivos comerciales. En este caso, va mucho más allá, el interés de los ganadores, al haber obtenido alguno de los reconocimientos logrados son altamente apreciados, debido a todos lo requisitos y pruebas técnicas que deben alcanzar; ya que es la propia Academia la que respalda y garantiza la calidad e integridad de los productos ganadores, ante los consumidores tanto nacionales como extranjeros. La importancia de la evaluación de cada tipo de bebida destilada en competencia, además de la revisión detallada de sus componentes físico-químicos, la apreciación sensitiva es de vital importancia para orientar al consumidor. En este punto, se empiezan a realizar otras actividades sobre las características que debe tener cada bebida y analizar su potencial gustativo comparado con las características preferenciales que se manifiestan en el gusto de cada una de las 9 regiones gastronómicas de México. Es por ello, que la conformación del jurado, requiere de gran cantidad de referencias para lograr los objetivos del Concurso, para la orientación al consumidor en cuanto a la calidad, tipicidad de la bebida y destacar aquellas que sean más placenteras al paladar mexicano y del extranjero. Valorando el esfuerzo del Maestro Destilador, se logra identificar que LA PRODUCCIÓN CAMBIA , LA CALIDAD PERDURA Con gran satisfacción el prof. Otero señaló que en el presente Concurso de 2025, participaron 1,638 muestras procedentes de 14 Estados de la República y para participar en el cuadro de Evaluadores Gustativos se inscribieron 1,174 personas voluntarios procedentes de diferentes Estados. Señala el prof. Otero, que todos los conceptos técnicos son resultado de laboratorio en que se manifieste la calidad y el tema gustativo queda a las preferencias de los participantes en las diferentes catas, en que se van seleccionando. Un requisito fundamental para la entrega de los premios obtenidos, se lleva a cabo, hasta haber confirmado que, los productos que se recibieron para el concurso, son de igual calidad y características sensitivas que se comercializan en los diferentes mercados. Dada la gran cantidad de muestras recibidas para esta edición del concurso, se hace necesario lanzar la Convocatoria para el XV CONCURSO NACIONAL DE MARCAS DE MEZCAL Y DESTILADOS MEXICANOS 2026, EL PRÓXIMO MES DE JUNIO DE 2025.
En cuanto a mí, me puedes escribir a anaisdemelo@columnist.comcon cualquier duda o pregunta sobre vinos.
¿Y tú, ya fuiste por tu copa?