Columnas
Debido al escándalo generado por la denuncia-reportaje de investigación de los diarios Quinto Elemento Lab y El Guardián publicado el pasado 14 de enero de 2025, sobre la gigantesca contaminación de plomo, arsénico y otros metales pesados, causada presuntamente por la empresa Zinc Nacional, S.A. que revela la corrupción entre los tres niveles de gobierno y el sector privado. Todas las “autoridades” en materia ambiental siempre se han hecho de la vista gorda. Todo ha sido una simulación. De otra manera no se puede explicar el criminal grado de contaminación no sólo atmosférica, sino de suelo y seguramente de acuíferos superficiales.
Este escenario muestra, la inacción y complicidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en su oficina de representación de protección ambiental del Estado de Nuevo León, que en décadas nunca haya visitado a Zinc Nacional, S.A. Empresa que no ha cumplido estrictamente con el manejo de cientos de miles de toneladas de residuos peligrosos importados de Estados Unidos de América, dizque para reciclarlos. Que en sentido estricto debería regresar a EUA los residuos del falso reciclaje, porque no recuperan ni siquiera el 50 % de lo que les autorizan importar. Es prometedor que apenas en febrero pasado haya sido visitada por inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, pero enviados desde las oficinas centrales en la Ciudad de México.
Estos hechos causaron una alerta muy importante en las autoridades federales tanto en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como como en Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, bajo la Presidencia de la Dra.Claudia Sheinbaum Pardo que propició hace unos días su intervención urgente en esta crisis ambiental que afecta a más de 5.5 millones de regiomontanos que se envenenan diariamente. Mediante una carta con fecha 10 de febrero de 2025, firmada por la Subsecretaria de Regulación Ambiental, la Mtra. Ileana Villalobos Estrada, dirigida al Dr. Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León, quien tuvo que hacerla pública.
Entre los objetivos de la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la federación está la creación de una nueva “Comisión Ambiental Metropolitana” que entendemos estará conformada por los tres órdenes de gobierno: Ayuntamientos, Gobierno Estatal y la Federación. También anunciaron que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático junto con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM realizará un estudio de caracterización de los contaminantes del aire.
Esta Comisión Ambiental Metropolitana deberá integrar a todos los sectores de la sociedad regiomontana (ONGs, instituciones educativas y todos los empresarios)para iniciar con éxito un proceso largo que reduzca significativamente la criminal contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana de Monterrey. Para demostrar su intervención, la Semarnat deberá exigir al Gobierno Estatal la rehabilitación inmediata del programa de verificación vehicular obligatorio.
*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.
Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático
www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores