AFP
La Unión Europea y Gran Bretaña sellaron el miércoles un acuerdo "histórico" sobre el estatus del territorio de Gibraltar, cinco años después del Brexit.
El acuerdo facilitará el flujo de personas y mercancías a través de la frontera entre Gibraltar y España, y forma parte del tan publicitado "reinicio" de las relaciones de Londres con Bruselas.
Cuando Gran Bretaña abandonó la UE en 2020, la relación entre Gibraltar (históricamente una base militar importante para Gran Bretaña debido a su posición en la desembocadura del mar Mediterráneo) y el bloque siguió sin resolverse.
Las conversaciones entre Londres, Madrid, Bruselas y Gibraltar para llegar a un acuerdo habían avanzado vacilante durante varias rondas de negociaciones bajo el anterior gobierno conservador británico, pero la llegada del Partido Laborista el verano pasado dio un nuevo impulso.
El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo que era "un hito verdaderamente histórico para la Unión Europea, incluida España, así como para el Reino Unido y Gibraltar".
"Este acuerdo beneficia a todos y aportará seguridad jurídica y confianza a los ciudadanos y a las empresas de toda la región", afirmó durante una rueda de prensa en Bruselas.
Dijo estar "absolutamente convencido" de que será ratificado por las partes porque "es un buen acuerdo".
En un comunicado, las cuatro partes dijeron que el acuerdo crearía una frontera fluida entre Gibraltar y España, sin barreras físicas ni controles entre el territorio y la ciudad fronteriza de La Línea.
Las personas que lleguen al territorio por vía aérea o marítima se someterán a controles fronterizos duales en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que serán realizados por funcionarios gibraltareños y españoles.
"Los funcionarios españoles serán responsables de garantizar la integridad del espacio Schengen", dijo un comunicado del Reino Unido, que comparó el acuerdo con el sistema de la estación St Pancras de Londres, donde la policía francesa realiza controles fronterizos para los pasajeros con destino a la UE.
"La inmigración y el orden público en Gibraltar seguirán siendo responsabilidad exclusiva de las autoridades gibraltareñas", afirma el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico.
- Gibraltar 'encantado' -
"El avance de hoy ofrece una solución práctica después de años de incertidumbre", dijo el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, en un comunicado.
El acuerdo «protege la soberanía británica, apoya la economía de Gibraltar y permite a las empresas volver a planificar a largo plazo», añadió.
El Ministro Principal de Gibraltar, Fabian Picardo, dijo que estaba "encantado" por el acuerdo que traerá "seguridad jurídica a los habitantes de Gibraltar, a sus empresas y a todos aquellos en la región que dependen de la estabilidad en la frontera".
El acuerdo, dijo, "protegerá a las futuras generaciones de gibraltareños británicos y no afecta de ninguna manera nuestra soberanía británica".
Alrededor de 15.000 personas (más de la mitad de la fuerza laboral de Gibraltar, según Londres) cruzan la frontera terrestre entre España y Gibraltar cada día.
Gran Bretaña y España han disputado el control del pequeño territorio desde que fue cedido a Gran Bretaña en el Tratado de Utrecht de 1713.
raz/ec/cw
© Agencia France-Presse