facebook comscore
La democracia apenas empieza

La democracia apenas empieza

Columnas viernes 23 de junio de 2023 -

México vivió en el subdesarrollo democrático por casi 100 años, antes del nacimiento del PRI y sus siglas anteriores, ni siquiera se hablaba de democracia. Este retraso condicionó su práctica y la limitó únicamente al ámbito electoral en lo general y de limpieza al momento de contar los votos.

Esto explica que los partidos políticos en México sean ahora electorales únicamente, cuando deben ser en realidad instituciones de interés público que reguarden los derechos de la comunidad, ejercicio que cada partido hace de acuerdo a la forma que le arroje mayor número de votos.

Se pondera la elección a otras actividades que no sólo se practican poco sino que ni siquiera existen. Las han abandonado para concentrarse en ganar las elecciones, y toda actividad está vinculada a esta actividad, educiendo cada día más no sólo la actividad propia de los partidos sino el estrecho camino hacia la democracia en México.

En este contexto los partidos políticos en México de la 4T, pugnan por ser apoyados por la mayoría en las urnas, antes que ser una masa de ciudadanos coincidentes con objetivos comunes, cuyos militantes suelen extraviarse en busca de un cargo que le otorgue poder al funcionario antes de haber luchado por tener raíces sociales que lo impulsen a ser electo por la mayoría. Por eso cambian de partido con tanta facilidad porque carecen de raíces sociales, lo mismo da que estén en un partido que en otro si al que llegan le ofrece una candidatura.
Aquí la mayoría es parte de una democracia mutante, que no logra consolidarse, porque no hay mayoría fuera de las actividades electorales y eso no ayuda a la democracia.

Esta descomposición es responsabilidad de los partidos políticos que abandonan las tareas que la propia ley les impone para dedicarse en cuerpo y alma a las elecciones, sin raíces sociales, sin liderazgo propio, sin más capital política que una campaña improvisada de seis meses y una endeble posibilidad de ganar.

El único que ha combinado masa social, liderazgo y mayoría es Andrés Manuel López Obrador en Morena. El resto sólo juega en las alecciones de manera irresponsable por sólo uno de esos atributos.

Es decir, ni la vocación electoral cubren completamente en ningún partido en México, sin excepción. Es hora de retomar la práctica partidista completa, de honrar al a sociedad no sólo como cuantitativamente por el número de votos, sino de necesidades, inquietudes e intereses. La sociedad se cansa de ser un número más en las actas.

Sus necesidades deben ser conocidas, entendidas por los precandidatos en estos 72 días de captación de simpatías, que no deben quedar en eso sino en una adhesión a la sociedad, para que en realidad la 4T sea un movimiento que trascienda líderes, sexenios y problemas sociales.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2023-09-29 - 06:46
Musicología Columnas
2023-09-29 - 06:45
Sasha Sokol y su huella social Columnas
2023-09-29 - 01:00
Palabra de derecha Columnas
2023-09-29 - 01:00
MÉXICO Y LA APEC Columnas
2023-09-29 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-29 - 01:00
Actos anticipados de precampaña y campaña Columnas
2023-09-29 - 01:00
Esposa Empoderada Columnas
2023-09-29 - 01:00
¿Qué nos quieren decir los bonos? Columnas
2023-09-29 - 01:00
La suspensión restitutoria Columnas
2023-09-28 - 07:08
TIRADITOS Columnas
2023-09-28 - 07:06
Línea 13. Columnas
2023-09-28 - 07:05
Crónica de Debates Presidenciales (2) Columnas
2023-09-28 - 01:00
De café y vinos adaptándose a la tierra Columnas
2023-09-28 - 01:00
+ -