Columnas
Una futbolista de la Liga MX Femenil gana en promedio $3,600 mensuales, mientras que un debutante en Liga MX ronda los 30 mil pesos, desigualdad salarial que la presidenta de México Claudia Sheinbaum busca erradicar, pero ¿cómo lo conseguirá?
"A trabajo igual, salario igual", fue de las primeras frases de Sheinbaum como mandataria nacional, con lo que dejó claro que eliminará la brecha salarial entre mujeres y hombres en el deporte y eso incluye el futbol femenil, algo que buscará cristalizar vía Reforma Constitucional al artículo 123.
Dicen que de buenas intenciones está empedrado el infierno, pero esto va más allá de una simple iniciativa, es algo que está avanzando en beneficio de las jugadoras (principalmente).
Actualmente la Ley Federal del Trabajo señala que no debe existir dicha diferencia de sueldos, pero a pesar de esto, en la Liga MX Femenil, poco o nada ha cambiado, es decir solo unas cuantas jugadoras viven de practicar este deporte al nivel profesional.
Un estudio reciente de la Universidad Edith Cowen de Australia, analizó la situación salarial del futbol femenil de Primera División, donde tomó en cuenta 12 países de los seis continentes, incluido México; el resultado arrojó que una de cada tres jugadoras debe tener otro empleo para sostenerse económicamente.
Ante esto, me atrevo a decir que en nuestro país este sector de jugadoras ni siquiera considera la práctica de este deporte -de nivel profesional- como un empleo y la otra parte, combina el futbol con los estudios, es decir, se enfocan en lo que sí les dejará un sustento.
URGENCIA DE SER REDITUABLE
Un informe de evaluación comparativa de la FIFA sobre futbol femenil, publicado en 2021 -y que no ha cambiado- señala que la Liga MX Femenil sigue sin sostenerse por sí misma, a pesar de la evolución que ha logrado.
Menciona que el 80% de los equipos no son financieramente rentables y necesitan el apoyo de la competición varonil para mantenerse. Entonces, ¿cuál es la solución?
En ese sentido Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, se ha mostrado optimista desde que obtuvo este año su cargo, pues ha insistido en que no solo se necesita que los clubes inviertan en las jugadoras.
"La afición debe ser parte de esto, que pague las plataformas, un boleto, una playera, artículos, etc", pues confía en que ese es el camino para lograr añ menos acercarse a los altos sueldos de la Liga MX.
CRECIMIENTO Y ESPERANZA
El antes mencionado estudio de la FIFA, también indica que de las 30 Ligas que fueron estudiadas, la mexicana tiene un panorama financieramente más favorable con respecto a varias naciones sudamericanas como Brasil, Argentina y Colombia.
El objetivo es aprender y apegarse al balompié femenil europeo, pues del otro lado del charco se ha trabajado de manera impresionante con esta rama y en la parte salarial.
Ejemplo de ello es Noruega, primer país que paga a sus deportistas -incluido el futbol- de manera equitativa, por lo que allá no existen problemas de discriminación y violencia de género como en México.
Ante este panorama, ¿cuál será la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum? Lo que es seguro, es que se aproxima una sacudida tremenda para los dirigentes del futbol mexicano, pues la mandataria avanza en igualdad de salarios para las mujeres.