CONTINUAR LUCHA
En Sesión solemne en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el Congreso de la Ciudad las y los legisladores reconocieron los avances logrados en materia de equidad de género y derechos de las mujeres, y afirmaron que continuarán la lucha feminista desde el ámbito legislativo y social. La sesión fue presidida por la diputada Gabriela Quiroga, quien señaló que, este día “se tomarán las calles por la violencia política de género, los feminicidios, las desaparecidas, la violencia vicaria y la violencia ácida”. Además, invitó a seguir la lucha con valentía, “para reconocernos a nosotras, a las presentes, para continuar con esta lucha, hoy más que nunca tenemos que defender que los espacios donde nos desarrollamos sean libres de violencia”, enfatizó.
PARLAMENTO ABIERTO
Los reclamos y manifestaciones han logrado eco en el Congreso de la Ciudad, y es que la JUCOPO aprobó iniciar con las actividades de parlamento abierto para escuchar las voces de la comunidad trans y de los pueblos y barrios originarios de la CDMX. Esto después de que durante los últimos meses integrantes de pueblos y barrios de las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta se manifestaran en contra de las consultas en materia de planeación territorial de la CDMX; y de la reciente trifulca en Donceles y Allende por la inconformidad de la comunidad trans sobre una iniciativa que atenta contra sus derechos. Esto deriva entre otras cosas de una solicitud de organizaciones que manifiestan inquietudes en temas que competen a 12 comisiones del Congreso de la Ciudad.
DIFUNDIR RED
El Congreso de la Ciudad solicitó a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, su colaboración para que “implemente y divulgue el programa Red de Mujeres por el Bienestar 2023, en los 66 módulos de atención legislativa”, ello a fin de lograr una mayor difusión y alcance del programa. La diputada Miriam Cruz, señaló que, “el objetivo del programa es brindar apoyo económico, psicosocial, jurídico y de procesos organizativos a mujeres en esta situación, a fin de fortalecer su autonomía para salir del ciclo de la violencia”. Recordó que desde 2019 a través de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres en la capital, se han generado diversas estrategias para visibilizar este problema y enviar un mensaje de cero tolerancia, entre las que se encuentra este programa..