México ha descendido seis lugares en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024, publicado por el World Economic Forum (WEF), ubicándose en el puesto 38 de un total de 119 países evaluados. Esta caída refleja los bajos puntajes obtenidos por el país en áreas clave como protección y seguridad, servicios turísticos e infraestructura, y el impacto socioeconómico.
A pesar de este descenso, México sigue destacando por sus recursos naturales y culturales, que se consideran las mayores fortalezas del país según el informe. Sin embargo, estos recursos no han sido suficientes para compensar las deficiencias en otros sectores críticos del turismo.
Los primeros diez lugares del índice son ocupados por Estados Unidos, España, Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza. En contraste, los países que se encuentran en los últimos lugares son Malawi, Angola, Camerún, Sierra Leona y Mali.
En el contexto latinoamericano, Brasil lidera la región en el puesto 26, seguido por Chile en el 31, Argentina en el 49, Colombia en el 50 y Costa Rica en el 51. Esta comparación regional destaca la posición de México en relación con sus vecinos y competidores en el mercado turístico.
El WEF señaló que los recursos naturales y el capital cultural están menos asociados con el desarrollo de las economías latinoamericanas, lo que presenta una oportunidad para que los países de la región capitalicen estos activos. México, como un país de ingreso medio, necesita fortalecer su infraestructura terrestre y portuaria para mejorar su competitividad en el sector turístico.
Las calificaciones del WEF se basan en cinco pilares fundamentales: entorno propicio, políticas y condiciones adecuadas, infraestructura y servicios, recursos y sostenibilidad. Cada uno de estos pilares incluye varios subíndices que contribuyen a la puntuación general de cada país.
A nivel global, Europa y Euro-Asia son las regiones mejor posicionadas en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024, atrayendo al 64.9% del total de turistas internacionales. América ocupa el segundo lugar con el 16.9%, seguida por Medio Oriente y el Norte de África con el 9.5%, Asia-Pacífico con el 6.9% y África subsahariana con el 1.8%.