facebook
Migración, bomba de tiempo

Migración, bomba de tiempo

Columnas viernes 22 de septiembre de 2023 -

Tres datos de contexto, todos de las últimas semanas: el cruce masivo de migrantes en la frontera de Estados Unidos con Chihuahua, concretamente en Ciudad Juárez. “provocó” que las autoridades del país vecino cerraran la frontera incluso para permitir el paso de mercancías legales. Es decir, no dejó pasar los camiones que constituyen el flujo comercial cotidiano entre ambos países, por esa ciudad. Su justificación, “es que toda la gente se fue a ver lo de los migrantes”. Obviamente es ridículo, es un mensaje de que si México no impide el
paso, ellos impedirán, además, el mercantil. Por otra parte, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados sigue reportando importantes incrementos interanuales, sobre todo de cubanos, haitianos y hondureños. La CEPAL, sin que nadie la vea ni la escuche, sigue publicando estudios bien fundamentados sobre las ventajas que conlleva la migración (toda, siempre) en los países destinos, cuando se ve a nivel macro.

La agenda bilateral con Estados Unidos ha convertido a México en una trifecta: comercio - narcotráfico - migración. La articulo de esta manera porque han creado una relación indisociable entre los tres: insisten en que el narcotráfico y la violencia asociada con él se debe al comercio ilegal fronterizo, donde pasan, un poco al mismo tiempo y con el mismo valor, personas y drogas; y creen que la manera más razonable de frenarlo (porque para ellos es un tema de coerción y voluntad política) es tomando represalias en el comercio que sí es legal.

Lo anterior implica que la migración será uno de los temas prioritarios de la agenda del gobierno mexicano, lo quiera o no. Además, que deberá demostrar acciones tangibles de freno y deportaciones masivas, en lo que a los centroamericanos y sudamericanos respecta. Lo anterior para mantener las condiciones favorables en el libre comercio y en la tolerancia relativa de los migrantes mexicanos allá, que son los generadores de remesas.

Va más allá. La retórica populista en toda América Latina, incluyendo México, se ha concentrado en el enemigo interno pero mexicano, por lo general: los ricos, los poderosos (de la oposición); en fin, “los de antes”. Este discurso no es sostenible más allá de un sexenio, pues la mayoría de fractura tarde o temprano lleva a la parálisis gubernamental o al estallido social, no se puede pegarle siempre a los mismos para darle gusto a otros, no es así como funciona la decisión política. Así, lo más probable es que, en un futuro no muy lejano, el discurso vaya a ser el de la reconciliación.

Esto no suena mal, si no fuera porque la reconciliación puede proponerse sin el regreso a la institucionalización. El discurso que está dejando dividendos en todos lados es el populista, y ese es nacionalista agresivo, no moderado ni reverente a las leyes. Lo que suele suceder, es que se cambia el enemigo interno por el externo, porque eso une a todos los mexicanos en contra de otra cosa, en este caso, de los extranjeros más vulnerables, es decir, los migrantes de las caravanas.

Como he propuesto en otras ocasiones, el ejemplo más útil para comparar con México es Hungría. Y ahí el discurso xenófobo ya está en su apogeo, incluso hacia los propios europeos que no son húngaros. En suma: es muy posible que la alternativa política mexicana en unos años sea el populismo derechista tradicional, el que hoy enarbolan personajes tan exóticos como Eduardo Verástegui. Y como siempre pasa, hoy nos reímos y mañana los elegimos gobierno. Con una agenda anti migrante que nos evita cualquier responsabilidad o culpa de nuestros propios problemas, porque lo malo viene siempre de fuera. Los datos objetivos siguen siendo distintos: estudios serios van y vienen que demuestran que el efecto neto de la migración, en todas partes, es positivo, en lo económico y hasta en lo social. Pero eso no ha importado hasta ahora y es improbable que importe en el futuro.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-01-10 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-10 - 01:00
Ciudadanos y Esclavos Columnas
2025-01-10 - 01:00
Los egresados del pueblo Columnas
2025-01-10 - 01:00
LA ECONOMIA INFORMAL A GALOPE Columnas
2025-01-10 - 01:00
El rezago heredado para nueva Fiscal Columnas
2025-01-10 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-09 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-09 - 01:00
“El problema de las falsas mayorías” Columnas
2025-01-09 - 01:00
FOX SPORTS EN PROBLEMAS Columnas
2025-01-09 - 01:00
+ -