Columnas
Ayer, en medio de una multitud, Ricardo Monreal visitó la capital del estado de Michoacán para seguir profundizando el diálogo en torno a la iniciativa de Reforma al poder judicial. Dicho proceso, como sabemos, incluye los alcances que tendrá, así como el giro crucial que, a su vez, democratizará el equilibrio entre los poderes de la nación a partir de los ajustes y modificaciones al marco constitucional. Por ello, el tema ha tomado mucha relevancia en la participación ciudadana, conjuntamente con los diputados electos que, en esa misma sintonía, han cerrado filas con Ricardo Monreal para que encabece los trabajos legislativos en San Lázaro.
Tal fue el caso de Michoacán, especialmente la visita de Ricardo Monreal a Morelia. A ello hay que agregar la presencia del los diputados locales y federales electos que, en su gran mayoría, fueron conquistados por la coalición Seguimos Haciendo Historia el pasado dos de junio. Ante esas circunstancias, dijimos, el futuro luce prometedor para la construcción del segundo piso de la llamada cuarta transformación de la vida pública de México.
Y, ante un reto de esa naturaleza, el mejor operador político es Ricardo Monreal. Él, sabemos, está recorriendo el país para elaborar una agenda común en torno a la iniciativa que se ha robado la atención mediática de la opinión pública. Este acercamiento con los diputados electos, en definitiva, permite ir hilvanando la fuerza con la que llegará Morena en ambas cámaras legislativas. En una y otra, de hecho, existirá una fracción dominante que tendrá la capacidad suficiente para acompañar las iniciativas que proponga Claudia Sheinbaum, presidenta electa.
Qué mejor que Ricardo Monreal, con esa experiencia acumulada en este tipo de procesos legislativos, sea quien abandere el acompañamiento. Su poder político del Zacatecano, de hecho, lo llevará a la coordinación como era de suponerse desde que trascendió el resultado interno presidencial. Recordemos que su paso como estratega de la campaña en temas de planeación y logística territoriales, fueron cruciales para el triunfo contundente de Claudia Sheinbaum. Siendo así, la misma presidenta electa, en tareas determinantes, lo ha involucrado para ser uno de los protagonistas de la transición que comenzará en septiembre.
La reunión que sostuvo con Alfredo Ramírez Bedolla, calificado por las encuestadoras como uno de los diez mejores mandatarios de México, resultó muy productiva. En todo caso, ambos comparten la misma visión de transformación, máxime, con una agenda común que han decidido empujar y defender. Michoacán, por ejemplo, es una de las entidades donde Morena arrasó el pasado dos de junio. Quedó claro, evidentemente, el buen trabajo que ha hecho el gobernador, al grado de influir en la población civil por la identidad que hay en torno al proyecto. A propósito, el mismo Monreal le transmitió el reconocimiento que pronunció Sheinbaum en torno a los resultados obtenidos en Michoacán. De lo anterior, es evidente, se privilegió la unidad. De manera más específica: Bedolla entregó buenas cuentas.
Y en ese ánimo de unidad que vive Michoacán, los diputados locales y federales respaldan a Ricardo Monreal como futuro coordinador en San Lázaro. Su presencia, en efecto, sirvió para atestiguar lo que se vislumbra claramente, pues el zacatecano, hasta este momento, tiene 206 firmas de apoyo de 240 que integran los representantes populares que ganaron en las urnas. En Michoacán, por ejemplo, todos los diputados, sin excepción alguna, cerraron filas con Monreal. Entonces la reunión, además de reivindicar el espaldarazo al zacatecano, acotó cualquier posibilidad de que Leonel Godoy gane algún adepto en esa idea superflua de poder conducir los hilos de Morena en la cámara baja, tanto por el mensaje claro de quienes asistieron al encuentro, como por la pérdida de liderazgo que ha tenido el exgobernador. Inclusive, de eso nos hemos dado cuenta todos con la ausencia de Godoy en casa de Gobierno.
Como pudimos apreciar, el punto medular de la reunión que sostuvo Monreal y Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador constitucional de Michoacán, radica en las 20 reformas que puso el presidente López Obrador sobre la mesa. Entre ellas, desde luego, elevar el rango constitucional a las becas de nivel básico, lo mismo que la Ley del ISSSTE, entre otras. Mientras llegue el mes de septiembre, fecha crucial para que el legislativo le tome protesta a los representantes del pueblo, Ricardo Monreal, en la capital del estado Purépecha, cerró diciendo: “Michoacán me ha respaldado como futuro coordinador parlamentario de Morena”. Así será.