facebook comscore
OTRA VEZ ATOLE CON EL DEDO

OTRA VEZ ATOLE CON EL DEDO

Columnas jueves 02 de febrero de 2023 -


Mikel Arriola anunció esta semana el paquete de reformas para mejorar la competencia en la Liga MX todo esto después de que la selección mexicana diera su peor participación en treinta años en un mundial quedando eliminados en la primera fase del torneo.

Esto suena como algo positivo para nuestro futbol sin embargo todo cambia cuando en el anuncio con “letras chiquitas” hay una aclaración que dice que aún falta que estas reformas se sometan a la aprobación de la Asamblea de Clubes en mayo de 2023. El hecho de someter a un “análisis” estas reformas es algo absurdo debido a que no son cosa del otro mundo de echo la mayoría de estos puntos han formado parte de nuestro futbol en ciclos mundialistas pasados cuando la selección mexicana si tenía buenos resultados y era un orgullo para el país.

Las reformas más importantes son eliminar el repechaje que tanto daño ha hecho a nuestro futbol ya que premia el mediano esfuerzo dando oportunidad de clasificar hasta el lugar doce de la tabla algo que vuelve mediocre el sistema de competencia. La reducción de extranjeros en el terreno de juego por partido se reduciría a 7 jugadores no formados en México por equipo algo irrisorio ya que siguen dejando puestos insuficientes para jugadores mexicanos con solo 4 lugares y la pregunta es ¿De dónde sacaremos jugadores para la selección?

El ascenso y descenso es un punto que tristemente hasta estas alturas aún no tienen una solución y su argumento es que aún deben hacer un análisis. Simplemente el no tener el premio de subir a primera división es una cuestión absurda ya que no existe competencia leal deportiva si de por si el hecho de poder comprar franquicias que subieran a primera división para llevarlas a otra ciudad y cambiarles el nombre ya es una barbaridad aunado al negarle el ascenso a equipos con estadios pequeños es una absoluta intransigencia que muestra todo lo que está mal en este país.

Otros dos puntos a “analizar” es desaparecer la multipropiedad y el incentivar la exportación de jugadores es lamentable darse cuenta que hasta estas alturas apenas están buscando desaparecer la multipropiedad algo que genera mucha incertidumbre en la competencia leal.

En cuanto a la exportación el problema real es controlar la inflación de las cartas de los jugadores mexicanos ya que muchos clubes no dejan ir a sus jugadores si no se van por un precio exagerado de dinero. Si volteamos a ver la MLS ellos exportan talento joven a un precio bajo, pero aumentan su nivel competitivo y en el último mundial Estados Unidos sí avanzó no como nosotros. Mientras tanto en México la FMF- Liga MX nos seguirá dando atole con el dedo.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Migrantes maltratados Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nado sincronizado a sangre y fuego Columnas
2023-03-31 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-31 - 01:00
El Honor de Héctor Columnas
2023-03-31 - 01:00
UN TIANGUIS QUE ROMPIÓ TODOS LOS RÉCORDS Columnas
2023-03-31 - 01:00
Sin educación no hay futuro Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nueva reforma a la Constitución Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-30 - 01:00
Me uno al llamado de Ricardo Monreal Columnas
2023-03-30 - 01:00
La relación bilateral de las mil caras Columnas
2023-03-30 - 01:00
El carcelero fiel de Juárez Columnas
2023-03-30 - 01:00
La mano de obra en el campo mexicano Columnas
2023-03-30 - 01:00
Porqué felicitar a Doro, a Bety o a Chucho Columnas
2023-03-30 - 01:00
El caos del desarrollo urbano en México Columnas
2023-03-30 - 01:00
+ -