facebook
Oootro pésimo inicio de sexenio, ¿y la economía moral?

Oootro pésimo inicio de sexenio, ¿y la economía moral?

Columnas viernes 14 de febrero de 2025 -

Con tantas cosas en la agenda informativa diaria, los medios de comunicación pierden de vista lo que es esencial para millones de mexicanos; y claro si los medios pierden el foco con mayor razón lo hacen quienes nos prometieron la gloria y proclamaron por todos los lados de la patria el triunfo de la economía moral, cualquier cosa que eso signifique, en los hechos significa una burla más para los siempre estoicos mexicanos.

La semana pasada Banamex fijó su expectativa de crecimiento del PIB para el presente año en nada menos y nada más que 0.2%; es decir poco falta para que de acuerdo a este pronóstico el inicio de sexenio haya igualado al que tuvo el mesías que encabezó la administración que antecedió a la presente.

Por supuesto que desmentirán a Banamex, especialmente desde el Zócalo, donde tienen una expectativa del PIB para este año de entre 2 y 3%; es evidente que al cierre de 2025 alguien hará el ridículo, lo bueno es que si quienes no acertaron fueron los analistas oficialistas tendrán miles de pretextos para justificarlo, empezando desde luego por la incontenible actividad del hombre de naranja que despacha en la Casa Blanca desde el pasado 20 de enero, como si cuando se hicieron los pronósticos en septiembre del año pasado no fuera una de las grandes posibilidades que este individuo llegara a donde está. Claro, lo que sucede es que desde entonces la economía moral había triunfado y solamente los traidores a la patria no lo podíamos ni queríamos ver.

En caso de que los analistas de Banamex le atinen (fallan también, pero en décadas de historia son una de las casas de análisis más acertadas), hablamos de que este sexenio sería el cuarto peor inicio en los últimos 9 periodos (sexenios).

El peor inicio de una administración corrió a cargo de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), a causa del recordado "tequilazo", de hecho no hay hasta la fecha una crisis de esa magnitud y ojalá nunca más, el PIB cayó 6.3% en su primer año; el segundo peor inicio corresponde al inefable y gris Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), con una caída de 4.2%, y no vale la pena recordar las causas porque en ese sexenio y con ese presidente a México la pasó casi de todo.

El tercer peor inicio de un sexenio en prácticamente 50 años, en los últimos 9 sexenios incluyendo el actual, es para el "padre de la economía moral", si usted sabe qué significa eso le voy a agradecer que me lo explique.

Quien ¿transformó? a México, quien barrió con la corrupción, quien nos llevó a Dinamarca de ida y vuelta, quien terminó con la violencia y pacificó a México a base de acusar a los delincuentes con sus mamases y sus abuelitas para que se portaran bien, el mejor presidente en la historia de la humanidad y todas las humanidades anteriores en caso de que hayan existido, tuvo una caída del PIB de 0.1% en el primer año de su gesta heróica sexenal.

La buena noticia es que este sexenio en caso de que sea el cuarto peor inicio en medio siglo, no entregará un PIB negativo si llegan a confirmarse las expectativas de casas de análisis como Banamex. La mala noticia es que prácticamente estamos igual, eso y lo de antes se parecen mucho para un país que necesita crecer mínimo 5% anual desde hace precisamente medio siglo o más.

Y, para no variar, este pésimo inicio de sexenio es cortesía del séptimo año del presidente que terminó; en este caso nada más y nada menos que el mesías que nos prometió el paraíso.

Pretextos van a sobrar, de hecho con solo invocar un apellido, Trump, será suficiente para justificar el mediocre crecimiento del PIB que tendremos este año, y con mucho mayor razón si ese crecimiento se convierte en caída del PIB si el hombre naranja aprieta más las tuercas contra el país.

Lo que es un hecho es que no le encontramos la cuadratura al círculo y no parece que la vayamos a encontrar. En estos prácticamente 50 años han pasado por el gobierno de México desde los hijos de papi provenientes del MIT (Massachusetts Institute of Technology), más los nefastos herederos de las glorias de Manuel Gómez Morín, hasta el "hijo del pueblo", que dejó de pertenecerse a sí mismo una vez instalado en el poder no sin antes tardar 14 años en terminar una licenciatura en la UNAM; todos prometiendo lo mismo aunque algunos dijeran que eran diferentes, todos simple y sencillamente fracasando. Así las cosas.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-21 - 07:32
La empatía del senador Columnas
2025-03-21 - 01:00
Los bots y el naufragio opositor Columnas
2025-03-21 - 01:00
OTRO SEXENIO PERDIDO EN MATERIA ECONOMICA Columnas
2025-03-21 - 01:00
Ya déjenlo en paz Columnas
2025-03-21 - 01:00
Solomon Burke el rey del Rock & Soul Columnas
2025-03-21 - 01:00
Estrategias en la Corte Columnas
2025-03-21 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-20 - 01:00
Tata Lázaro y el voto femenino Columnas
2025-03-20 - 01:00
Ahorros de mujeres en busca de la felicidad Columnas
2025-03-20 - 01:00
El desafuero Columnas
2025-03-20 - 01:00
¡PEPE EL TORO ES INOCENTE! Columnas
2025-03-20 - 01:00
+ -