Claudia Bolaños
El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito, con sede en Mérida, Yucatán, confirmó la suspensión definitiva que prohíbe la ejecución física y material del Proyecto Tren Maya en el Tramo 7.
La suspensión fue otorgada a las comunidades indígenas de Xpujil, Calakmul, en Campeche, debido a la falta de consulta, y luego de los recursos de revisión presentados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes buscaban revocar la suspensión definitiva concedida el 3 de marzo de 2020.
En una sesión ordinaria, el tribunal colegiado desestimó el intento de modificar y/o revocar la suspensión definitiva, manteniéndola a favor de las comunidades mayas reunidas en el Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil (CRIPX). Estas comunidades promovieron un amparo en diciembre de 2019 para detener la construcción del Tren Maya y proteger sus tierras y territorios, habitados por pueblos indígenas en el municipio de Xpujil.
A pesar de la suspensión definitiva otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los pueblos y comunidades indígenas, las obras del Tren Maya nunca se detuvieron.
Hasta la fecha, se sigue construyendo la estación del tren de Xpujil, así como la tala, desmonte y cambio de uso de suelo en terrenos forestales, y los trabajos de relleno y aplanado para la instalación de las vías férreas, según los denunciantes.