Esta tarde, mediante la Sala Superior del Tribunal Electoral, se confirmó la integración del Comité Técnico de Evaluación (CTE), organismo que buscará evaluar los perfiles de las personas interesadas a cargos de consejeros y consejeras del INE.
Dicho comité este compuesto por María Esther Azuela y Sergio López Ayllón, del INAI; Ernesto Isunza Vera y Araceli Mondragón de la CNDH, así como, Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés Norberto García Repper, de la Junta de Coordinación Política.
Por primera vez en la historia, el Tribunal Electoral confirmó que una persona no binaria se registró como aspirante, y que deberá recibir este reconocimiento a su identidad de género durante todo el proceso de selección de integrantes del Consejo General del INE.
También se hizo un llamado para que en futuras convocatorias la Jucopo utilice un lenguaje incluyente que tome en cuenta a la diversidad de género, además de que analice a futuro la implementación de acciones afirmativas para personas no binarias que participen en este proceso.
Por su parte la magistrada Janine Otálora, confirmó este hecho como un precedente de la Sala Superior, en el que han reconocido que el género no es dicotómico, y por tanto, han implementado acciones a favor de las personas no binarias.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña consideró que la resolución “fija un estándar de avanzada y progresista para la inclusión de las personas no binarias para integrar la autoridad electoral”.
Por su parte, José Luis Vargas condenó que se hagan estos cuestionamientos a la Jucopo, pues, afirma que se que puede dificultar el proceso de elección de consejerías, además consideró como “excesivos” los condicionamientos a la Junta, pues afirma que se está buscando la inclusión cuando lo que se debe garantizar es la equidad.