facebook
Preocupaciones nacionales

Preocupaciones nacionales

Columnas martes 16 de enero de 2024 -

La legislación electoral limita durante las próximas semanas las propuestas que puede hacer las candidatas a la Presidencia, pero la sociedad no debemos quitar el dedo en el renglón de los problemas que más nos preocupan. De acuerdo a encuestas del INEGI, las cinco principales preocupaciones de la sociedad mexicana son inseguridad, aumento de precios, salud, desempleo y escasez de agua. Comentemos rápidamente algunas ideas.

En materia de inseguridad, la Guardia Nacional (GN) ha operado de manera distinta a la reforma constitucional que le dio origen: nunca ha sido una policía civil, el rol de la Secretaría de Seguridad es meramente testimonial, y desde su origen, ha sido una extensión más del Ejército. El país perdió mucho al destruirse la Policía Federal (PF), porque hoy la GN necesita de 7 a 8 veces más elementos para detener a un presunto delincuente de los que requería la PF. Los patrullajes y creación de cuarteles por todo el país han servido de muy poco: el sexenio acumula el mayor número de asesinatos de la historia reciente, las desapariciones no cesan y las extorsiones son cada vez más recurrentes en más sectores económicos y regiones del país. Lo que pasó en Texcaltitlán puede multiplicarse en centenares de poblaciones.

En materia de aumentos de precios, poco se puede hacer si se deben a escasez en los mercados internacionales de algún producto; por ejemplo, cereales. Sin embargo, hemos visto que el aumento de los precios también se debe al aumento de extorsiones y los costos de contratar de seguridad privada para transportar los bienes que consumimos cotidianamente. Creemos que como sociedad “ganamos” al comprar bienes robados en los tianguis callejeros, sin embargo lo pagamos al mediano plazo con aumentos de precios en otros productos y empoderamos a criminales, en un juego perder-perder al largo plazo.

En salud, las políticas han sido innombrables. La desaparición del Seguro Popular, la creación-desaparición del INSABI al IMSS Bienestar han empeorado el acceso a la saludo y ampliado la escasez de medicinas. Crear un mega centro de distribución de medicamentos es una mala idea por donde se vea: ¿por qué un derechohabiente del IMSS en Tijuana tiene que esperar que le mande una medicina desde Huehuetoca a 2,720 km de distancia si la puede importar desde San Diego?

En materia de desempleo, el aumento al salario mínimo ha sido positiva, pero la mitad del país tiene tasas de informalidad muy superiores al 50%, por lo que todos los derechos sociales del trabajo (salario, seguridad social, aguinaldo, pensiones, etc.) simplemente no han existido jamás para millones de personas, particularmente en el sur y sureste del país.

¿Y en materia de agua? Que las lluvias lleguen, porque a los problemas administrativos de siempre (atender emergencias y no planear al largo plazo) ahora también los criminales tienen el control de varios entes administradores.

Y para ti, ¿cuáles son tus principales preocupaciones?


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-26 - 01:00
La sociedad no se chupa el dedo Columnas
2025-03-26 - 01:00
México transparente Columnas
2025-03-26 - 01:00
¿Control de daños? Columnas
2025-03-26 - 01:00
Negocios, periodismo y zombies Columnas
2025-03-26 - 01:00
Desaparecidos, deuda de Estado Columnas
2025-03-26 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-25 - 01:00
PyMES, EL ALMA DE LA ECONOMÍA Columnas
2025-03-25 - 01:00
Teuchitlán: Sobrevivientes y detenidos Columnas
2025-03-25 - 01:00
TORTURA Columnas
2025-03-25 - 01:00
URGE TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Columnas
2025-03-25 - 01:00
Teuchitlán: causas y consecuencias Columnas
2025-03-25 - 01:00
+ -