El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reporta que el programa “Salvemos Vidas”, implementado hace 8 años, ha brindado apoyo a 771 personas con crisis emocionales, ideación suicida o situaciones de riesgo, destacando la atención personalizada y su canalización a servicios especializados. En 2024, se atendió a 69 personas, muchas de las cuales presentaron depresión, ansiedad o manifestaron intenciones suicidas.
Atención en módulos itinerantes
Durante enero de 2025, se habilitarán módulos itinerantes en las estaciones La Raza (Línea 3), Hidalgo (Línea 2), Juárez (Línea 3) y Balderas (Línea 3). En estos espacios, las y los usuarios pueden recibir información sobre salud emocional, realizar un breve test para identificar posibles síntomas de salud mental adversa y, en casos necesarios, ser atendidos por especialistas.
El programa cuenta además con un módulo permanente en la estación Juárez (Línea 3), con horario de atención de 10:00 a 18:00 horas y servicios gratuitos de psicología.
Capacitación del personal de seguridad
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), asignados a las estaciones del Metro, reciben capacitación continua para identificar crisis emocionales y aplicar el protocolo de actuación del programa. Entre sus logros se encuentran casos como el de una oficial que, en diciembre pasado, logró contener a una persona en riesgo de suicidio, demostrando la importancia de estas acciones preventivas.
Con estas medidas, el Metro busca promover una red de apoyo emocional para los usuarios, ofreciendo una alternativa efectiva y gratuita para el manejo de salud mental en la Ciudad de México.
Imagen: Especial