facebook
Prosperidad y justicia

Prosperidad y justicia

Columnas martes 02 de julio de 2024 -

¿Es posible construir un país próspero y justo si se sigue insistiendo en desmantelar al poder judicial? Para mí, es un contundente no, y expongo contrargumentos a lo que se ha dicho en el debate público.

1. La reforma judicial la votó el “pueblo”. La ciudadanía que optó por esta oferta política solo fue 1 de cada 3 personas inscritas en el listado nominal. Si somos 100 millones de electores y casi 130 millones de habitantes, ¿en verdad todo el “pueblo” de México votó por desmantelar al poder judicial como lo hemos conocido? La reforma votada por el pueblo tiene muchos matices.

2. La reforma judicial empoderará al pueblo. Toda institución humana es corregible y mejorable, y el poder judicial federal, como el poder legislativo y el poder ejecutivo, tienen personas competentes, incompetentes, y quienes solo están ahí para enriquecerse. Pero ¿quiénes tienen hoy la capacidad económica para buscar un cargo de elección popular? Regularmente, quienes ya tienen un cargo público, quienes tienen dinero por su familia-negocios, o quienes venden su alma para pagar al llegar al cargo. Lo mismo pasará con los ministros-jueces que ganen laselecciones, porque estas personas les deberán el cargo a quienes financiaron sucampaña. A nadie más.

3. La reforma judicial combatirá la corrupción. Si de verdad se deseara combatir la corrupción, ¿se ha socializado, por ejemplo, un plan nacional que resucite elservicio público, que permita a las personas que más se esfuercen en tener una plaza en el gobierno, que eviten las barrabasadas de los chapulines políticos? No, no lo hay. En contraste, para ser juez o magistrado federal en México, sí existenesquemas de concursos y exámenes para acceder al cargo. Por supuesto, hay actos de corrupción y tráfico de influencias en el poder judicial, pero desmantelarlo, tal cual se está proponiendo, multiplicará la corrupción, porque ganará el más votado, no el más competente para el cargo.

4. La reforma judicial es para el pueblo. Si deseáramos transformar la impartición de justicia en serio, ¿por qué no es parte del debate público desde ya mejorar la justicia cotidiana, aquella que nos ayuda a resolver problemas con nuestros vecinos, exsocios o exparejas? Los tribunales de todo el país están saturados y desbordados para arreglar problemas porque no tenemos sistemas eficaces de mediación y solución de controversias. Elegir a los jueces por voto popular, sólo garantizará que los más influyentes acumulen más poder.

Quienes se postulen de buena fe a ser ministros, jueces o magistrados sin poder político que los respalde, sólo apuntalarán la legitimidad de una estafa anunciada. Esto es una lucha política por el poder hegemónico y sin contrapesos reales.

Urge que el gremio jurídico de todo el país sea más proactivo en la defensa del Estado de derecho y en la defensa de nuestra Democracia donde todos tengamos cabida. Todo lo demás son florituras.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Francisco: la fe que incomodó al poder Columnas
2025-04-22 - 01:00
¡Bienvenidos a la realidad! Columnas
2025-04-22 - 01:00
No a las multas por el uso de porta placas Columnas
2025-04-22 - 01:00
LA RECESIÓN QUE VIENE Columnas
2025-04-22 - 01:00
LA IGLESIA CATÓLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Columnas
2025-04-22 - 01:00
¿Apología del delito o gusto culposo? Columnas
2025-04-22 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-21 - 10:41
TIRADITOS Columnas
2025-04-21 - 10:40
Clero se lleva pero no se aguanta Columnas
2025-04-21 - 01:00
Evolución del discurso sobre la igualdad Columnas
2025-04-21 - 01:00
PIB mediocre, ¿y la economía moral? Columnas
2025-04-21 - 01:00
JEROME POWELL EN LA MIRA Columnas
2025-04-21 - 01:00
+ -