El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, dijo que existe una amenaza a la existencia de su país por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), quien está tras una “derrota estratégica” de Rusia desde la invasión de sus fuerzas a Ucrania, por lo que no puede ignorar su capacidad nuclear, aseguró el mandatario.
El mandatario realizó sus acusaciones con base en la entrega de armas a Kiev gracias a la alianza atlántica, por lo que les acusó de participar directamente en el conflicto.
En este sentido, Putin considera que los países de Occidente involucrados tienen como objetivo principal “disolver la antigua Unión Soviética y su parte principal, la Federación Rusa”.
El líder del Kremlin llamó a alcanzar un mundo multipolar: “Ahora que los intentos (de Estados Unidos) de reconfigurar el mundo a su semejanza tras la caída de la Unión Soviética condujeron a esta situación, estamos obligados a reaccionar”, declaró.
Sergei Shoigu, ministro ruso de Defensa, dio a conocer que el avance de sus tropas a Ucrania dependerá del tipo de armas que le sean suministradas a Kiev por otros países y sus aliados.
Por su parte, Volodymir Zelensky, presidente de Ucrania, ha dicho que su país recuperará cierto territorio. “Hace nueve años, la agresión rusa empezó en Crimea. Al recuperar Crimea restauraremos la paz. Es nuestra tierra y nuestro pueblo, nuestra historia”, anunció.
Además,el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reafirmó que el presidente estadounidense, Joe Biden, descarta que haya necesidad de suministrar aviones de combate F-16 al país ucraniano.
Cade decir que 2 mil 500 activistas protestaron alrededor de las instalaciones de la base aérea estadounidense en Ramstein, Alemania; exigieron el cierre de la base y que se dejara de dar apoyo bélico a Ucrania. Otros miles de personas realizaron una marcha en París por la misma razón y en favor de la paz.