Claudia Bolaños
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que Estados Unidos reabra pronto su frontera a la exportación de ganado mexicano, tras el cierre de 15 días impuesto por un brote de gusano barrenador.
La presidenta Sheinbaum destacó que ya hay acuerdo para reestablecer una planta de producción de moscas estériles, aunque no se especificó la fecha de inicio del proyecto. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, será el encargado de informar sobre los avances en este tema.
El gobierno mexicano espera que la reapertura de la frontera permita recuperar las exportaciones ganaderas y mitigar las pérdidas económicas sufridas por el sector.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que los secretarios de Agricultura de ambos países mantienen pláticas permanentes y que ya se han establecido mesas técnicas para abordar la situación.
El cierre fronterizo, que vence este lunes, ha tenido un impacto significativo en las exportaciones ganaderas de México. Según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México, recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), entre enero y abril de este año se exportaron 202 mil cabezas de ganado, una caída del 60% en comparación con las 504 mil registradas en el mismo periodo de 2024.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas de ganado, representando casi el 40% del total en el primer cuatrimestre de 2025. Otros destinos incluyen Japón, Canadá y Hong Kong. La caída en las exportaciones también se refleja en el valor económico, con una disminución del 48% en comparación con el año anterior.
El brote de gusano barrenador, detectado en México en noviembre de 2024, ha sido atribuido al ingreso de ganado infectado desde Centroamérica. Para combatir la plaga, México y Estados Unidos han implementado programas de erradicación, incluyendo la liberación de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito.