En respuesta a las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció su intención de imponer aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, Claudia Sheinbaum subrayó el impacto negativo que estas medidas tendrían, no solo para los países exportadores, sino principalmente para los consumidores y empresas estadounidenses.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum argumentó que incrementar los aranceles afectaría a industrias clave como la automotriz. "Si General Motors decide trasladar su producción a Estados Unidos para evitar los aranceles, los costos seguirán siendo mayores que ese 20% adicional, lo que resultará en una pérdida de competitividad frente a otros bloques económicos", explicó.
Trump justificó la medida como una respuesta al flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo, y anunció aranceles adicionales del 10% para productos chinos. En redes sociales, aseguró que estos impuestos serían una de sus primeras acciones al asumir el cargo, manteniéndolos hasta "detener la invasión" de drogas y migrantes no autorizados.
Sheinbaum cuestionó el enfoque unilateral del presidente electo, destacando los beneficios del T-MEC para fortalecer la región. "México, Canadá y Estados Unidos hemos comprobado que trabajar juntos impulsa nuestras economías. ¿Qué sentido tiene entrar en una guerra de aranceles que solo debilitará nuestra competitividad global?", reflexionó.
En cuanto al tema migratorio, la mandataria enfatizó los avances de México en la reducción del flujo de personas hacia la frontera norte, con una disminución del 75% en los cruces no autorizados respecto a finales de 2023. Añadió que muchos de los migrantes ahora llegan a través de citas programadas por las propias autoridades estadounidenses.
Sobre el fentanilo, Sheinbaum aseguró que México ha intensificado los operativos contra el narcotráfico, incautando drogas sintéticas, armas ilegales y deteniendo a miles de personas. Además, señaló que el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos es un factor clave en la violencia que vive México.
Mientras tanto, la embajada china en Washington advirtió sobre las repercusiones globales de una posible guerra comercial, destacando que no habrá ganadores en un escenario de este tipo.