Claudia Bolaños
La reforma judicial ya fue aprobada, ya está en la Constitución, y los jueces, magistrados y ministros van a ser electos en junio del próximo año, eso es algo que decidió el pueblo de México y que va a ocurrir, sentenció Claudia Sheinbaum, titular del Ejecutivo.
En su conferencia del pueblo dijo que cualquier asunto que quiera definirse en la corte o en cualquier otra instancia, incluso internacional, “pues no tiene su sustento, el pueblo de México decidió y eso va a ocurrir”.
Previo a la discusión de los ministros sobre la constitucionalidad de dicha reforma, la mandataria reafirmo su postura sobre el avance de la reforma para que los impartidores de justicia sean electos.
“Entonces, esto va a ocurrir, eso ya se publicó, ya es parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entonces, cualquier asunto que quiera definirse en la corte o en cualquier otra instancia, incluso internacional, pues no tiene su sustento, el pueblo de México decidió y eso va a ocurrir. Y se va a hacer bien, que eso es lo que nos corresponde desde el Ejecutivo, hacerlo, que se haga bien. Y que sean jueces, magistrados y ministros o ministras los mejores que participen en este proceso”
Descarto que haya autoritarismo en el proceso que viene para las elecciones de jueces, magistrados y ministros.
“Que también se ha estado diciendo, o durante todo el proceso, que va a ser autoritarismo, que se va a correr a los jueces por cualquier cosa; por supuesto que no, tiene que haber reglas, todo tiene que ser razonable, no se trata de imponer nada. Y se va a hacer bien, que eso es lo que nos corresponde desde el Ejecutivo, hacerlo, que se haga bien. Y que sean jueces, magistrados y ministros o ministras los mejores que participen en este proceso”.
El procedimiento que viene es que el Senado de la República emita una convocatoria. A partir de esa convocatoria, para establecer quiénes pueden participar de acuerdo a lo que dice la Constitución.
Y señaló los requisitos: “Recuerden que ahí se habla de promedios, de cartas de recomendación, de un ensayo que tienen que escribirse de por qué se quiere acceder a un espacio, sea juez, sea ministro, sea magistrado, y los requisitos que tienen que cumplir. Entonces, se abre una convocatoria única. Y después, se estableció que hubiera comités del Ejecutivo, de la Corte, del Poder Judicial y del Poder Legislativo. Estos comités lo que van a revisar es que se cumpla con los requisitos de todos aquellos que participan y hacer una primera selección transparente”.
Luego que sean seleccionados, pasarán a una tómbola en donde, si fueron seleccionados seis y son tres los lugares, pues se define a partir de ahí en dónde se participa.
Y después se va a elegir de acuerdo con los circuitos, que son por estado, es la mitad primero, el próximo año, y la otra mitad se eligen el 2027.
También todos los ministros de la Suprema Corte van a ser designados por el pueblo a través del proceso de elección en el 2025 en una forma paritaria, nueve, de 11 pasan a nueve.
Y el Consejo Judicial, el tribunal que va a sancionar a jueces con reglas claras.