Esta semana, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró los Foros de Consulta Popular para construir el Plan de Desarrollo Estado de México 2023-2029 en un evento realizado en Toluca, la capital de la entidad y en el cual estuve presente.
El primer foro estuvo enfocado en el Eje Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, acudieron más de 2 mil participantes y se presentaron más de 300 propuestas ciudadanas.
Y empezó con este tema, como lo señaló la mandataria, porque es un tema que ha lacerado por décadas a las y los mexiquenses, y fue su principal demanda en campaña, el combate a la corrupción, y las cifras son claras, ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021 más de 32 mil mexiquenses fueron víctimas de corrupción al hacer trámites públicos lo que provocó una falta de confianza en las autoridades.
Pero en el otro ámbito, el organismo encargado de combatirlo, el Sistema Anticorrupción del Estado de México, en cinco años solamente ha hecho 32 amonestaciones, lo cual es una gran vergüenza para el estado y el país.
Ante las cifras y la realidad lacerante de la corrupción sistematizada durante décadas es momento de dejar la simulación, ante resultados nulos en el combate de la misma cuando se realiza solo en membrete.
Debemos de ir a fondo en el combate a la corrupción, señalar, denunciar, y hacer reformas verdaderas, y eficaces que garanticen castigo a las autoridades de los tres poderes ante actuaciones fuera de la ley en el ejercicio de recursos públicos.
Por ello, impulsaré desde el Grupo Parlamentario de Morena, diversas reformas para reestructurar el Sistema Anticorrupción, porque hoy la Secretaría Ejecutiva solo representa gastos innecesarios, al tener un presupuesto anual superior a 87.8 millones de pesos, sin cumplir con el propósito de frenar hechos de corrupción de autoridades en el Estado de México, ni garantizar sanciones por conductas indebidas.
Una de las principales exigencias de la gente, es reducir la corrupción en la entidad mexiquense, por eso los resultados de los Foros de Consulta Popular organizados por la Gobernadora, serán el punto de partida para una gran reforma en esta materia.
Desde la Legislatura local, estaremos atentos a los planteamientos para reforzar nuevos y mejores esquemas en el Sistema Anticorrupción, o bien evaluar otros mecanismos que deriven en resultados eficaces y castigo a los corruptos.
En este sentido, y ante los nulos resultados para combatir la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas, no puede aprobarse aumento presupuestal para el próximo año a los organismos que se encargan de estas tareas porque no han dado resultados a las y los mexiquenses.